Guía completa de tipos de válvulas industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición de válvula

Es un dispositivo mecánico con el cual se puede abrir o cerrar o regular el paso de un fluido a través de un conducto mediante una pieza movible que obstruye total o parcialmente uno o más orificios o conductos. Es esencial en la industria de procesos. Existe una gran variedad y bajo los requerimientos más exigentes de presión y temperatura con condiciones prácticamente ideales

Tipos de válvulas

Válvula de apriete

Es una válvula de desplazamiento lineal y accionamiento multivuelta conocida como de manguito o flexible o tipo pinch. Está limitada por la temperatura. El obturador hace el cierre estrangulando el paso del fluido en el interior del conducto flexible. Puede utilizarse como válvula de apertura/cierre pero normalmente se usa como regulación. El tubo flexible, que es el único componente de esta válvula en contacto con el fluido, evita cualquier tipo de contaminación. En algunas válvulas pinch la obturación se realiza mediante control remoto con actuadores de aire comprimido. El aire a presión llena el tubo flexible provocando su estrangulamiento consiguiendo el cierre. Usado con pellets.

Válvula de aguja

Idéntica a la válvula de globo pero en este caso el obturador tiene forma cónica y regula el paso del fluido al entrar más o menos sobre su asiento. Es de desplazamiento lineal accionado por un volante o llave multivuelta. Su posicionamiento va a ser más preciso cuantas más vueltas tenga el accionador. Usadas como válvulas de regulación por la variación tan gradual del fluido que provocan.

Válvula de alivio

Válvula de acción automática para regular la presión, conocida también como de desahogo. Su uso principal es para servicio no comprimible y se abre con lentitud para liberar fluido cuando la presión interna supera un umbral establecido. A diferencia que la válvula de seguridad, ésta no se abre con rapidez para descargar la presión ocasionada por fluidos comprimibles.

Válvulas motorizadas

Son aquellas válvulas cuyo accionamiento no se realiza de forma manual. Están compuestas por un cabezal servomotor (grupo moto-reductor que transmite al eje de salida el par torsor necesario a una velocidad lenta para accionar el vástago) y por un cuerpo de válvula apropiado. Usadas para regulación automática de caudales con el fin de mantener las variables controladas en el proceso. Normalmente se usan para regulación (apertura de paso parcial) aunque también las hay de apertura/cierre. Son aplicables a cualquier tipo de fluido y también para mezclas de fluidos donde se encargan de regular una temperatura o concentración.

Electroválvulas

Son válvulas accionadas mediante un dispositivo electromagnético, generalmente de desplazamiento lineal. Al conectar el electroimán, el núcleo es atraído y vence el muelle, el obturador cuyo vástago es solidario al núcleo, abre el paso a la válvula. Y de forma inversa cierra el paso de la válvula. Se dividen en dos tipos de válvulas:

1. De mando directo

Solamente se utilizan para un diámetro de conducción pequeño, ya que para tamaños más grandes los electroimanes que se necesitarían serían demasiado grandes.

2. De mando indirecto

Se utilizan para actuar sobre otra válvula, normalmente neumática o hidráulica, que actúa sobre el circuito principal del fluido. Usadas cuando se requieren elevadas fuerzas de apertura o para reducir al mínimo el tamaño de los electroimanes.

Clasificación de las válvulas atendiendo a:

  • Su funcionalidad: de retorno, de apertura/cierre, de distribución, de seguridad
  • Características constructivas: compuerta, mariposa, bola, macho, globo, retención, diafragma, apriete, aguja, alivio
  • Exigencias de uso: atmósfera explosiva, altas/bajas temperaturas, vacío/presiones altas, características del fluido.
  • Movimiento del obturador: lineales, rotativas.

Entradas relacionadas: