Guía para el Diseño de Actividades y Evaluación Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Características de las actividades
Las actividades tienen que ser:
- Motivadoras y significativas.
- Coherentes con los objetivos.
- Adecuadas a la capacidad del alumno/a.
- Ordenadas y secuenciadas.
- Funcionales y viables.
Tipos de actividades
Según la fase del proceso de enseñanza-aprendizaje hay varios tipos de actividades:
- Actividades de iniciación.
- Actividades de exploración y desarrollo.
- Actividades de integración.
- Actividades de creación y aplicación.
- Actividades de fijación.
Regulación de una actividad desde el punto de vista del educador
- Detectar los errores de los alumnos. Error = oportunidad de aprender.
- Detectar obstáculos para el aprendizaje.
- Identificar estrategias facilitadoras del aprendizaje.
- Refuerzo de los éxitos: detección de estrategias.
- Compartir criterios de evaluación y poner medios para la negociación.
Características de la evaluación
Ha de ser:
- Continua.
- Integral e individualizadora.
- Democrática.
- Contextualizada.
- Progresista.
Procedimiento de evaluación
- Práctica de coherencias:
Objetivos área = Selección contenidos = Selección criterios de evaluación. - Actividades de unidad didáctica:
Objetivos didácticos = Selección de contenidos = Criterios de evaluación a partir de los objetivos didácticos.
Instrumentos de evaluación
Los instrumentos deben ser:
- Variados.
- Adecuados a las intenciones educativas.
- Útiles para realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje
Elaboración de un objetivo didáctico
Se expresan con un verbo en infinitivo: INFINITIVO + Complemento Directo (contenidos) + circunstancias.
Qué hacen los objetivos didácticos:
- Establecen qué capacidades se pretende que los alumnos desarrollen.
- Hay que compartirlos con los alumnos para que sepan qué se espera de ellos, qué van a aprender, por qué y cómo.
- Deben considerar la atención a la diversidad.