Guía Esencial de Primeros Auxilios: Ventilación, Compresiones Torácicas y Desobstrucción de Vías Aéreas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

2. Si lo ves pero no llegas, aplica las maniobras para eliminar cuerpos extraños. 3. Si no lo ves, no lo busques a ciegas con los dedos porque con los movimientos lo podrías empujar o clavar más.

Los problemas más habituales al hacer la ventilación artificial

  • La regurgitación gástrica: Si el cuello de la víctima no está suficientemente extendido y la vía respiratoria está obstruida, el aire le irá al estómago y lo dilatará. La dilatación gástrica le puede provocar el retorno del contenido del estómago hacia la boca (regurgitación).
  • La afectación del socorrista: Si ventilas con unos volúmenes y una frecuencia demasiado altos, te cansarás más y te puedes marear.
  • El riesgo de infección: Durante la atención se pueden transmitir infecciones con el aire intercambiado y también microorganismos entre la sangre de la víctima y la mucosa de quien lo atiende.

El algoritmo de soporte vital básico pediátrico

Primeras actuaciones:

Determinación de si la persona está consciente, petición de ayuda a las personas de alrededor, apertura de vía aérea mediante la maniobra frente-mentón, valoración de si hay respiración y si es suficiente (escuchar y sentir).

Las ventilaciones de rescate:

  • Si las ventilaciones son efectivas: Si respira, déjala en posición de reposo y si no respira, continúa con las ventilaciones hasta que recupere la función. Si no hay respuesta, debes iniciar una tanda de 50 compresiones torácicas.
  • Las ventilaciones no son efectivas: Es que la vía puede estar obstruida, tienes que mirar el interior de la boca y si hay algún objeto, sacarlo.

Las compresiones torácicas

Tienes que empezarlas después de las ventilaciones que no han recuperado al niño. Son tandas de 30 compresiones torácicas + 2 ventilaciones.

Procedimiento en niños y lactantes:

  • La compresión torácica en niños: Es decir, niños que no han llegado a la adolescencia. Se comprimirá con el talón de una sola mano o de dos según lo que sea necesario para deprimir el tórax 1/3 de su profundidad.
  • La compresión torácica en lactantes: Es decir, menores de 1 año, se lleva a cabo con 2 dedos.

La obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE)

Evaluación de la gravedad del cuadro:

  • Obstrucción leve: La persona puede respirar, hablar y toser y si le preguntas si está atragantada te responde.
  • Obstrucción grave: La persona no puede respirar, hablar ni toser, está inquieta y tiene cara de ahogo.

Procedimiento para personas adultas

Si la obstrucción es leve:

Después de preguntarle cómo se encuentra, anima a la persona a toser para que el aire expelido haga salir el objeto que obstruía la vía aérea. Mientras tanto, obsérvala.

Si la obstrucción es grave y la persona está consciente:


Entradas relacionadas: