Guía Esencial sobre Tóxicos, Intoxicaciones y Reacciones Alérgicas: Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tóxicos, Intoxicaciones y Reacciones Alérgicas: Guía de Primeros Auxilios

Tóxicos: Agentes, independientemente de su naturaleza, que al entrar en contacto con el organismo producen una respuesta indeseable.

Vías de Entrada de Tóxicos

Vías de entrada: Digestiva, parenteral (inyección), respiratoria, cutánea.

Intoxicación

Intoxicación: Respuesta del organismo ante un tóxico. Los factores que influyen son: dosis, vía de entrada y características individuales.

Intoxicación Digestiva

Intoxicación digestiva: No se aconseja inducir el vómito en caso de ingestión de cáusticos, aguarrás, petróleo, o si la persona está semiinconsciente, sufriendo convulsiones, embarazada o es un niño menor de 6 meses.

Dependencia, Tolerancia y Abstinencia

  • Dependencia: Necesidad de consumo continuado para sentirse bien.
  • Tolerancia: Necesidad de consumir cada vez mayores dosis para conseguir el mismo efecto.
  • Abstinencia: Signos y síntomas que aparecen como consecuencia del cese del consumo de una sustancia.

Actuación en caso de Intoxicación Cutánea

  1. Autoprotección.
  2. Valoración primaria.
  3. Valoración secundaria.
  4. Retirar la ropa que pueda actuar como depósito del tóxico.
  5. Lavar con agua abundante.
  6. Llamar al 112.

Intoxicación por Inhalación

Intoxicación por inhalación: Ejemplos comunes incluyen monóxido de carbono, ácido sulfúrico, dióxido de nitrógeno y cloramina.

Síntomas

  • Síntomas locales: Irritación, dificultad respiratoria, ruidos respiratorios.
  • Síntomas generales: Náuseas, cefalea, mareos, disminución de la consciencia, coma y parada cardiorrespiratoria.

Picaduras y Mordeduras

Picaduras: Lesión producida por un animal al realizar una punción con un agente tóxico.

Mordedura: Lesión producida por los dientes.

Primeros Auxilios

  • Abejas: Retirar el aguijón y aplicar calor local.
  • Garrapata: Aplicar alcohol o acetona y retirar con pinzas.
  • Medusas: Lavar con agua de mar, aplicar agua caliente y retirar los tentáculos con pinzas.
  • Reptiles: No realizar incisiones ni succionar. Aplicar frío local y evitar el ejercicio.

Reacciones Alérgicas

Reacción alérgica: Respuesta del sistema inmunitario ante un agresor (alérgeno).

Manifestaciones

  • Manifestaciones cutáneas: Urticaria, inflamación, habones.
  • Manifestaciones en vías aéreas: Edema de fosas nasales y garganta, dificultad respiratoria.
  • Manifestaciones digestivas: Vómitos, náuseas, dolor abdominal, diarrea.

Shock Anafiláctico

Shock anafiláctico: Cuadro grave a consecuencia de una falta de aporte sanguíneo a los tejidos por alérgenos.

Emergencias Médicas Comunes

Infarto: Necrosis de las células de un órgano o parte de él por un riego sanguíneo inadecuado debido a la obstrucción de una arteria.

Ictus: Accidente cerebrovascular por falta de irrigación en una arteria cerebrovascular.

4F: Fala (habla), forza (fuerza), facial (cara), tiempo (actuación rápida).

Lipotimia: Sensación de mareo sin pérdida de consciencia, pasajera, causada por una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro.

Síncope: Pérdida de consciencia de manera brusca y súbita, generalmente sin aviso previo o pródromos.

Coma: Pérdida de consciencia prolongada, más severa y profunda que el síncope.

Ansiedad: Estado de agitación interna, miedo o inquietud que se manifiesta como intranquilidad o incapacidad de actuar.

Histeria: Pérdida grave del autocontrol emocional de una persona.

Hipoglucemia: Situación clínica en la que los niveles de glucemia se encuentran por debajo de lo normal (más peligroso que la hiperglucemia).

Hiperglucemia: Situación clínica en la que los niveles de glucemia se encuentran por encima de lo normal y que afecta a personas que padecen diabetes.

Entradas relacionadas: