Guía de Minerales de Cobre: Propiedades Ópticas y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,93 KB

Minerales de Cobre: Propiedades Ópticas y Características

Calcosita (Cu2S)

Sistema: Ortorrómbico o hexagonal.
Hábito: Formada sobre 103°C, generalmente de grano grueso, con intercrecimiento con digenita.
Clivaje: Frecuente.
Maclas: Lamelares comunes, parcialmente amplias, en forma de lanceta (formación sobre 103°C).
Color: Blanco a gris-blanco con tinte azulado.
Birreflectancia: Muy débil.
Reflectividad: Media, cercana a la tetraedrita, ligeramente superior a la digenita. En luz blanca: R = 31.5%.
Anisotropía: Débil pero notoria, colores café anaranjado a verdosos al descruzar nicoles. Extinción recta. Isotropismo aparente por presión del pulido.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterio de Determinación: Débil anisotropía, color y asociación con otros minerales de Cu.
Minerales Asociados: En general, todos los minerales de cobre.
Uso: Mena de cobre.

Covelita (CuS)

Sistema: Hexagonal.
Hábito: Cristales idiomorfos tabulares frecuentes.
Clivaje: Basal perfecto.
Maclas: Poco frecuentes, de contacto polisintéticas y deformación.
Color: Azul, muy característico.
Birreflectancia: Extremadamente alta. En O azul profundo con tinte violeta, en E blanco azulado.
Reflectividad: En la posición más clara, inferior a la tetraedrita. En la posición más oscura, inferior a la blenda. En luz blanca: R = 8-23%.
Anisotropía: Extrema.
Reflejos Internos: Anaranjados muy luminosos, a café rojizos.
Criterios de Determinación: Color azul índigo, fuerte pleocroísmo y anisotropía extrema anaranjada.
Minerales Asociados: Calcosina, digenita, bornita, calcopirita, enargita, luzonita, tetraedrita, tenantita, pirita.
Yacimiento: Depósitos hidrotermales de baja temperatura y depósitos estratoligados.
Uso: Mena de cobre.

Calcopirita (Pirita de cobre) (CuFeS2)

Sistema: Tetragonal.
Hábito: Granos anhedrales.
Clivaje: Casi siempre ausente.
Color: Amarillo bronce. Con cubanita amarillo brillante, con bismuto amarillo verdoso, con oro amarillo brillante, con galena o pirita amarillo apagado, con tetraedrita o digenita amarillo brillante.
Birreflectancia: Muy débil a no perceptible.
Reflectividad: Alta, del orden de la galena. En luz blanca: R = 45%.
Anisotropía: Muy débil. Tintes amarillos-café a gris verdoso al descruzar nicoles.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterios de Determinación: Color amarillo característico. Solo el oro nativo presenta color semejante, pero su extrema reflectividad y rayas por pulido descartan la confusión.
Minerales Asociados: Pirrotina, galena, blenda, pirita, cubanita, calcosina, bornita y arsenopirita.
Yacimiento: Yacimientos cupríferos en Chile.
Uso: Mena de Cu.

Cubanita (CuFe2S3)

Sistema: Ortorrómbico.
Hábito: Agregados irregulares granulares o poligonales. Laminar, intercrecido con calcopirita, bornita o pirrotina, comúnmente por exsolución, en forma de hoja o laminar prismática. Exsolución en calcopirita define temperatura de 250 a 350°C.
Clivaje y Maclas: No hay información.
Color: Gris crema o café pálido. Con pirrotina muy similar, con calcopirita gris rosado.
Birreflectancia: Notoria, de color café rosado a gris rosado.
Reflectividad: Alta, varía entre pirrotina y calcopirita. En luz blanca R = 39%.
Anisotropía: Fuerte. Colores azulados a café rosado, secciones basales menos anisotrópicas.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterios de Determinación: Pleocroísmo en tonos café, anisotropía de colores azulados y estructura laminar en la calcopirita.
Minerales Asociados: Calcopirita, pirrotina, mackinawita, pentlandita, magnetita, arsenopirita, ilmenita.
Yacimiento: Ontokumpo (Finlandia), Kaveltorp (Suecia), Sudbury (Canadá), Mina Pachoud (Madagascar). En Chile, paragénesis de minerales de cobre es rara.
Uso: Mena de Cu.

Digenita (Cu1.79S o Cu9S5)

Sistema: Cúbico.
Hábito: Granos finos asociados con calcosina o covelina. Anhedral formada por cementación sobre la bornita.
Clivaje: Octaédrico.
Color: Azulado, gris azulado.
Reflectividad: Inferior a la tetraedrita. En luz blanca R = 22%.
Anisotropía: Isotrópico. A veces anisotropía débil anómala.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterios de Determinación: Color azulado, reflectividad media y clivaje octaédrico.
Minerales Asociados: Calcosita, bornita, covelita, calcopirita, renierita, germanita, enargita, tetraedrita, tenantita. Exsolución de digenita puede resultar de la "calcosina lamelar", en intercrecimiento con calcosina. Intercrecimiento con covelina o bornita. Digenita formada bajo 83°C rodea a bornita.
Yacimientos: Butte (Montana, USA), Tsumeb (SW de África), yacimientos de cobre porfídicos.
Uso: Mena de Cu.

Bornita (Cu5FeS4)

Sistema: Tetragonal, cúbico sobre 228°C.
Hábito: Agregados de granos anhedrales, subredondeados. Cristales idiomorfos raros.
Clivaje: A menudo visible, en dos secciones, //(100) y //(111).
Color: Rosado café a anaranjado, por oxidación violeta o iridiscente.
Birreflectancia: Débil, visible en granos interconectados y maclados.
Reflectividad: Baja, más baja que tetraedrita pero más alta que esfalerita. En luz blanca: R = 23%.
Anisotropía: Débil, colores gris-café a café rosado al descruzar nicoles. Agregados finos isotrópicos.
Reflejos Internos: No presenta.
Minerales Asociados: Calcopirita, idaita, digenita, covelina, tetraedrita, tenantita, blenda. Exsoluciones intercrecidas con calcopirita, calcosina y tetraedrita.
Criterio de Determinación: Color rosado café, débil anisotropía, reflectividad y degradación a color violeta.
Yacimiento: Depósitos de cobre porfídico (Chuquicamata, El Teniente, El Salvador, El Abra, Andacollo, etc.).
Uso: Mena de cobre.

Idaíta (Cu3FeS4)

Sistema: Tetragonal o hexagonal.
Hábito: Idaíta supérgena en enrejado, lamelar y venillas, producto de alteración de bornita.
Color: Rojo anaranjado.
Birreflectancia: Muy fuerte, anaranjado rojizo a café rojizo y gris amarillento.
Reflectividad: Mayor que bornita. En luz blanca: R = 21-31%.
Anisotropía: Muy fuerte. Color verde amarillento luminoso a 45° en producto de descomposición de bornita. Verde grisáceo en cristales hipógenos.
Reflejos Internos: No tiene.
Minerales Asociados: Bornita, calcopirita, covelita, digenita.
Criterios de Determinación: Fuerte birreflectancia, anisotropía extrema en verde amarillento, color rojo anaranjado y asociación con bornita y calcopirita.
Yacimiento: Ida Mine (SW de África), Baicolliou (Suiza), Charrier (Francia). En Chile: Chuquicamata (II Región), Punta del Cobre (Copiapó).
Uso: Mena de cobre.

Enargita (Cu3AsS4)

Sistema: Ortorrómbico.
Hábito: Cristales prismáticos y agregados subredondeados anhedrales.
Clivaje: //(110) casi siempre visible.
Color: Gris rosado o café rosado pálido. Con bornita blanco rosado, con calcosina café rosado, con galena café grisáceo, con luzonita menos café, con tenantita rosado oscuro.
Birreflectancia: Notoria, sobre todo bajo aceite de inmersión.
Reflectividad: Media, menor que tetraedrita, mayor que bornita. En luz blanca R = 28%.
Anisotropía: Fuerte, tonos azul-gris, café-amarillo anaranjado a verdoso.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterios de Determinación: Color café rosado claro, reflectividad media y anisotropía muy coloreada. Se diferencia de luzonita (amarillo anaranjada, maclas polisintéticas).
Minerales Asociados: Luzonita, tenantita, estannita, molibdenita, pirita, covelina, digenita.
Yacimiento y Uso: Mena de cobre y arsénico.

Famatinita (Stibioluzonita) Cu3(As,Sb)S4

Sistema: Tetragonal.
Hábito: Granos irregulares, redondeados a isométricos.
Color: Violáceo rosado claro, más claro que enargita, luzonita es anaranjada rosada.
Birreflectancia: Fuerte, rosado amarillo claro a rosado violáceo fuerte.
Reflectividad: Media, inferior a luzonita, más débil que tetraedrita, superior a bornita. En luz blanca: R = 24-26%.
Anisotropía: Fuerte, colores café amarillentos, a veces con tinte verdoso. Amarillo claro a verde al descruzar nicoles.
Reflejos Internos: No presenta.
Asociados: Pirita, tetraedrita, tenantita, covelita, calcopirita, enargita, plata, oro. Reemplazada por bismutinita, enargita, tenantita. Enargita puede originarse de famatinita y viceversa. Intercrecimientos con estannita, calcopirita, tetraedrita, enargita. Exsolución en calcopirita.
Criterios de Determinación: Color rosado violáceo y tintes de anisotropía más amarillo café y menos verde. Maclas polisintéticas y tintes de polarización multicolores la diferencian de enargita.
Yacimiento: Famatinita (Argentina).
Uso: Mena de Cu y Sb.

Tennantita (Cu3AsS3.25)

Sistema: Cúbico.
Hábito: Intercrecimientos mirmequíticos con galena, estromeyerita, calcosina, pirita, pirargirita. Serie de solución sólida con tetraedrita.
Clivaje: Pocas veces visible.
Color: Gris, varía con inclusiones, tinte verde azulado con galena, verdosa con calcosina, gris azulada con calcopirita. Muy similar a pearceita.
Pulido: Bueno.
Reflectividad: En luz blanca R = 27-31%.
Anisotropía: Isotrópico.
Reflejos Internos: Varios tonos de rojo, comúnmente visibles.
Minerales Asociados: Esfalerita, bornita, covelina, calcosina, argentita, estenbergita, pearceita, plata, oro, rejalgar, linneita. Reemplaza a pirita, enargita.
Criterios de Determinación: Reflectividad media, buen pulido, reflexiones internas y asociación mineralógica. Si es argentífera, puede ser freibergita.
Yacimiento: Valai (Suiza), Butte (Montana, USA), Chuquicamata, El Teniente y Andina.
Uso: Mena de cobre y plata (si la contiene).

Tetraedrita (Cu3SbS3.25)

Sistema: Cúbico.
Hábito: Generalmente anhedral.
Color: Gris, varía con inclusiones, tinte oliva o cafesusco.
Reflectividad: Menor que galena, mayor que esfalerita. Variedades antimoníferas y argentíferas (freibergita) con mayor reflectividad. En luz blanca R = 31-33%.
Anisotropía: Isotrópico.
Reflejos Internos: Rojo cafesusco, no siempre visibles.
Criterios de Determinación: Reflectividad media, buen pulido, reflejos internos raros y asociación a galena, calcopirita.
Minerales Asociados: Esfalerita, calcopirita, estannita, pirrotina (exsoluciones). Láminas de arsenopirita, gersdorffita, pirita, marcasita, oro, pirargirita y telururos.
Yacimiento: Botés (Rumania), Schemnitz (Checoslovaquia), Tirol (Australia).
Uso: Mena de cobre.

Tenorita (Melaconita) (CuO)

Sistema: Monoclínico.
Hábito: Agregados aciculares, concéntricos o mosaico de granos finos y coloforme.
Clivaje: Ausente.
Maclas: Bien desarrolladas en cristales, frecuentemente lamelar.
Color: Gris a blanco grisáceo, a veces café en contacto con cuprita o goethita.
Birreflectancia: Notoria, blanco a grisáceo, especialmente en secciones macladas.
Reflectividad: Media, similar a cuprita, superior a goethita. En luz blanca R = 20-25%.
Anisotropía: Fuerte, azul a gris crema, tonos azules luminosos al descruzar nicoles. Extinción incompleta y oblicua.
Reflejos Internos: No presenta. Informados en sección lamelar del Vesuvio.
Criterios de Determinación: Color, fuerte anisotropía, maclas laminadas y asociación mineralógica.
Minerales Asociados: Cuprita, limonita, goethita, delafosita, hematita, cobre nativo, pirita, marcasita, galena, tenantita, covelina, bornita, calcosina.
Yacimiento: Vesuvio (Italia), Bisbee (Arizona, USA), Lago Superior (Michigan). En Chile: yacimientos de Cu de Antofagasta (El Tesoro) y Copiapó.
Uso: Mena de Cu.

Estannita (Cu2SnFeS)

Sistema: Tetragonal.
Clivaje: Poco frecuente, //(011). Triángulos en secciones mal pulidas.
Color: Gris café con tinte verde oliva.
Birreflectancia: Notoria, café claro a café verde oliva cafesusco.
Reflectividad: Baja a moderada. En luz blanca: R = 26-29%.
Anisotropía: Fuerte, tonos violáceos característicos: café amarillento, verde oliva grisáceo, azulado o gris violeta.
Reflejos Internos: No presenta.
Minerales Asociados: Arsenopirita, casiterita, wolframita, calcopirita, blenda, estannoidita, hocardita, wurtzita, tealita, franckeita. Reemplaza a galena, esfalerita, calcopirita, casiterita, pirrotina, pirita, arsenopirita, bismutinita, arseniuros de Co-Ni-Fe.
Criterios de Determinación: Colores de polarización, color gris verdoso y maclas.
Yacimiento y Uso: Bolivia.

Pirita (FeS2)

Sistema: Cúbico.
Hábito: Generalmente idimórfico.
Color: Blanco con leve tono amarillento.
Reflectividad: Alta. En luz blanca: R = 51-54%.
Anisotropía: Isotrópico. Anisotropía verde-azul a anaranjado ocasional por pulido o distorsiones de red por impurezas.
Criterios de Determinación: Color blanco amarillento, alta reflectividad, dureza y mal pulido.

Entradas relacionadas: