Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Guía de Música Clásica: Estilos y Formas

1. Géneros Musicales: Ópera, Cantata y Oratorio

  • Ópera: Género musical profano, con acción dramática, escrito para personajes que cantan su texto, sin narrador y con decorados, vestuario y maquinaria escénica.
  • Cantata: Composición musical sacra o profana, de carácter contemplativo, escrita para voces que cantan un texto, sin narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.
  • Oratorio: Obra musical sacra, con acción dramática, escrita para personajes que cantan su texto, en principio con narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.

2. Acompañamiento y Estilo Musical

  • Bajo Continuo: Fórmula de acompañamiento escrita en la partitura, consistente en una línea melódica en el bajo con un cifrado que indica los intervalos superiores.
  • Estilo Concertado: Consiste en la oposición entre fuentes sonoras diferentes: entre varios coros, entre solistas y coro, entre conjuntos instrumentales distintos o entre instrumentos y coro.
  • Aria da Capo: Canto dentro de una ópera, cantata, oratorio o pasión. Se utilizaba en soliloquios y en momentos de mayor efusión sentimental. Acompañada por la orquesta completa, admitía múltiples variaciones de detalle, pero su forma arquetípica es:
    • Texto: Consta de dos estrofas (A y B) de tres a seis versos cada una. El último verso de cada estrofa solía terminar en sílaba acentuada, y los versos finales de cada estrofa solían rimar entre sí.
    • Música: Forma tripartita A B A'. La 1ª estrofa se cantaba con la melodía A en la tónica, seguía la estrofa B con otra melodía, tonalidad, carácter y a veces tempo, y la repetición de A en la tonalidad principal, pero esta vez ornamentada a voluntad del cantante.

3. Estilos Musicales del Periodo Preclásico

  • Estilo Galante: Italia - Preclasicismo (1725-1760)
  • Rococó: Francia - Preclasicismo (1725-1760)
  • Escuela de Mannheim: Mannheim (1740-1780)
  • Empfindsamer Stil: Alemania del Norte (1760-1780)

4. Forma Sonata: Primer Movimiento

Consta de dos secciones, cada una de las cuales puede repetirse:

  • La primera sección determina la tonalidad principal mediante un tema marcadamente triádico o armónico; sigue una modulación hacia la dominante (o tono relativo), con cadencia final sobre este grado.
  • Se produce una animación progresiva del ritmo facilitada por las texturas, el ritmo y la aceleración armónica.

Entradas relacionadas: