Guía de Planos Fotográficos: Encuadres y Composición
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Tipos de Planos Fotográficos
Planos Descriptivos
Gran Plano General
Este plano abarca una gran cantidad de paisaje, ideal para mostrar el contexto y la magnitud de una escena. Se suele utilizar un objetivo ojo de pez para capturar un ángulo de visión más amplio.
Plano General
Similar al gran plano general, pero con un punto de interés específico que protagoniza la escena.
Plano Entero
Muestra a la persona o elemento de interés en su totalidad, de pies a cabeza.
Plano Americano
Encuadra a la persona desde la cabeza hasta las rodillas, aproximadamente.
Plano Medio Largo
Corta a la persona a la altura de la cadera, asegurando que los brazos estén completos en la imagen.
Plano Medio
Encuadra a la persona a la altura de la cintura, sin cortar las manos.
Plano Medio Corto
Muestra a la persona desde el pecho hacia arriba, similar a un busto.
Planos Expresivos
Primer Plano
Encuadra a la persona desde los hombros hasta la cabeza, ideal para capturar expresiones faciales.
Primerísimo Primer Plano
Se centra en el rostro de la persona, mostrando detalles y emociones.
Plano Detalle
Se enfoca en una parte específica de la persona o elemento, como los ojos, las manos o un objeto.
Ángulos de Cámara
Plano Cenital
Captura la escena desde arriba, como si se viera desde un helicóptero.
Plano Picado
La cámara se posiciona por encima de los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
Plano Nadir
La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
Plano Contrapicado
La cámara se sitúa por debajo de los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
Plano Oblicuo
La cámara se inclina para crear una sensación de dinamismo o inestabilidad.
Plano Volteado
La cámara captura la escena de forma invertida, creando un efecto surrealista.