Guía de uso de sistemas operativos: arranque, sesión, aplicaciones y utilidades
Enviado por TeodosioLavadora y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Entorno de los sistemas operativos
Gestor de arranque
Al encender el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque, que permite elegir el sistema con el que se desea trabajar. En caso de no haber seleccionado ninguno, transcurridos unos segundos, se ejecutará automáticamente el que esté predeterminado. Una vez iniciado el equipo con cualquiera de los sistemas operativos disponibles, el ordenador trabajará como si solo dispusiera de dicho sistema.
Iniciar la sesión
El paso siguiente a la selección del sistema operativo consiste en introducir el nombre de usuario y la contraseña en la pantalla de inicio de sesión. Algunos sistemas operativos permiten, además, elegir entre varios idiomas.
El escritorio y las aplicaciones
El escritorio es el entorno gráfico que aparece una vez que el usuario ha iniciado sesión; es lo que le permite realizar cualquier actividad dentro del sistema. El escritorio, los menús y las aplicaciones son muy similares en todos los sistemas operativos.
Las aplicaciones se encargan de convertir un ordenador en una herramienta eficaz para poder llevar a cabo las tareas deseadas, tales como escribir un texto, conectarse a Internet, dibujar, comunicarse, jugar, ver imágenes, realizar compras online, etc. Los sistemas operativos incluyen algunas aplicaciones básicas para realizar estas tareas, aunque cada usuario puede instalar aquellas que considere necesarias para dotar a su equipo de la máxima funcionalidad.
Las aplicaciones se agrupan por categorías (accesibilidad, educación, Internet, multimedia, gráficos, ofimática, etc.) y se puede acceder a ellas desde el menú Inicio 0 Aplicaciones.
Utilidades de los sistemas operativos
Los sistemas operativos tienen, entre otras, las siguientes utilidades:
- Accesorios. Son aplicaciones básicas del sistema operativo, como la calculadora, el bloc de notas, la consola, etc. Permiten realizar tareas básicas, como leer documentos PDF, comprimir y descomprimir archivos, hacer capturas de pantalla, etc.
- Preferencias del sistema. Sirven para personalizar aspectos del sistema operativo, como el fondo de escritorio, los menús, el tema, etc.
- Herramientas de administración. Permiten configurar aspectos del sistema, como el arranque, los dispositivos hardware, la red, los usuarios o los programas.
Cerrar la sesión
Cuando se ha terminado de trabajar en el ordenador, es fundamental apagarlo de forma correcta para evitar posibles daños tanto en el hardware como en el software instalado. Para ello, el apagado debe efectuarse desde la opción Apagar, nunca directamente desde el botón del ordenador. También es posible hacer clic en Cerrar sesión... para que el sistema operativo muestre la pantalla de inicio de sesión y otros usuarios puedan acceder a sus cuentas sin necesidad de apagar el sistema previamente.