Guía de Solución de Problemas en Compresores de Refrigeración
Enviado por Alberto y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Reclamaciones Frecuentes
Problemas de Encendido/Apagado:
- Compresor no arranca.
- Compresor enfría pero no para.
- Compresor no para o enfría poco.
- Compresor se para y se pone en marcha en intervalos muy cortos.
Problemas de Rendimiento:
- Hace mucho frío.
- Elevado consumo de corriente.
- Se escarcha la línea de aspiración.
- Protección de máxima intensidad se dispara.
- Malos olores.
- Ruidos.
Parámetros de Funcionamiento
Temperatura a Obtener:
- Evaporador estático: diferencia entre 8°C y 12°C entre temperatura exterior e interior de la cámara.
- Evaporador ventilado: 6°C a 8°C.
- Sistema de agua: entre 7°C.
- Con salmuera: 5°C.
Presión Alta:
- Refrigerante 20°C por encima de la temperatura del aire en condensador refrigerado por aire.
- 12°C en condensadores refrigerados por agua. (Corresponde a temperatura de aspiración de -6°C a -12°C. Con temperaturas bajas, baja la temperatura y presión, y viceversa).
Temperatura Línea de Aspiración:
- Indica el funcionamiento del sistema.
- La línea de líquido es ligeramente superior a la del aire.
- Si está más caliente: exceso de refrigerante o suciedad.
- Si está mucho más fría: el refrigerante se está expandiendo.
- Debe estar más baja que la interior a la cámara.
- Si está escarchada: mal funcionamiento en la válvula de expansión.
Temperatura del Compresor:
- Indica el funcionamiento.
- Debe estar caliente, salvo que sea refrigerado por agua.
Averías Visibles
Condensador:
- Sucio.
- Ventilador no funciona.
- Ventilador gira en sentido contrario.
- Aspas dañadas.
- Aletas deformadas.
Válvula de Expansión:
- Cubierta de escarcha.
- Sin igualación de presión.
- Bulbo mal sujeto.
- Bulbo sin contacto con la tubería.
- Bulbo situado en corriente de aire.
Enfriador de Aire:
- Escarcha a la entrada del evaporador.
- Parte frontal escarchada.
- Ventilador no funciona.
- Aspas dañadas.
- Aletas deformadas.
Compresor:
- Escarcha junto al compresor.
- Nivel de aceite bajo.
- Nivel de aceite excesivo.
- Aceite en ebullición al arrancar y durante el funcionamiento.
Cámara:
- Aire seco.
- Puerta no hermética.
- Indicador de alarma defectuoso.
- Indicador de salida inexistente.
- Sistema de alarma inexistente.
Presión de Condensación Alta
- Aire o gases no condensables.
- Demasiado refrigerante.
- Regulación de presión de condensación ajustada a una presión muy alta.
Presión de Condensación Baja
- Superficie del condensador demasiado grande.
- Baja carga en el evaporador.
- Presión de aspiración demasiado baja.
- Válvula de aspiración puede tener fugas.
- Recipiente no aislado.
Burbujas
- Falta de subenfriamiento: línea de líquido larga, diámetro de línea de líquido pequeño, obstrucción.
- Falta de subenfriamiento, presión de condensación baja, válvula de cierre pequeña, demasiada pérdida de carga, regulación de presión de condensación, falta de líquido en la instalación.
Exceso de Temperatura
- Avería en el termostato.
- Compresor pequeño y carga de trabajo excesiva: introducción de productos no fríos, cámara mal aislada, infiltración de aire.
- Suministro de refrigerante insuficiente.
- Presostato de bajo ajustado a presión demasiado alta.
- Regulador de presión de evaporación ajustado a una presión alta.
Compresor Caliente
- Mucha carga del evaporador.
- Enfriamiento insuficiente por: poco líquido en el evaporador, carga de evaporador baja, válvulas de aspiración y descarga no herméticas, recalentamiento en el intercambiador.
Aceite en el Compresor
- Cantidad de aceite pequeña.
- Mal retorno del aceite: líneas verticales de aspiración muy grandes, falta de separador de aceite.
- Desgaste del pistón del compresor.
- Compresores conectados en paralelo: no están al mismo nivel, válvula flotador atascada.
- Retorno de aceite del separador atascado.
Compresor No Arranca
- Falta de tensión.
- Fusibles de grupo fundidos.
- Fusibles fundidos en el circuito.
- Interruptor general abierto.
- Protección defectuosa.
- Protectores de devanados del motor abiertos.
- Contactores del motor quemados.
- Contactor demasiado pequeño.