Guillermo de ockham

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

GUILLERMO DE OCKHAM
pese a todos los esfuerzos realizados x tomás de aquino x conciliar la fe y la razón, pronto se vio q la cuestión no tenía buen aspecto y q cada vez resultaba + difícil conciliarlas. fue guillermo de ockham el q acabó x certificar la defunción del problema. en la historia de la filosofía hay veces en q nos encontramos con problemas q son irresolubles, lo q supone q van perdiendo interés en la vida del hombre. esto es lo q ocurrió con el preblema de la relación entre fe y razón.
buena parte de la "culpa"la tuvo la introducción de la filosofía aristotélica para resolverlo. siguiendo la teoría aristotélica, ockham piensa q existen 2 formas de conocimiento: intuitivo y eabstractivo.
el 1º es el q nos muestra de una manera clara y evidente la realidad en si misma, mientras q el 2º es el fruto de una abstracción q la mente realiza.
de esta postura empirista hay q deducir q el enfrentamiento fe-razón no tienen ningún sentido si la única fuente de conociemiento fiable es la experiencia sensible.
la conclusión de ockham es q allí dond hay fe no puede haber razón y allí donde razón no puede haber fe. si algún artículo de fe pudiera ser demostrado racionalmente la fe ya no tendría ningún sentido. estas quedan condenadas al fracaso desde el inicio todos los intentos de demostrar racionalmente la existencia de Dios ni cualquier otra proposición de fe q no tnga ningún contenido material q pueda ser percibido x los sentidos.
con respecto al dogma de la Santísima Trinidad ockham escribe: "q una única esencia simplicísima sea 3 personas realmente distintas es cosa de la q no puede convencerse ninguna razón natural y sólo afirma la fe católica". niega la posibilidad de cualquier interpretación racional de esta suprema verdad de la fe cristiana de una manera tan radical q señala la frase final de la escolástica. la razón ya no puede ofrecer ingún apoyo ya que no otorga al dato revelado + transparencia q la q le da la fe. las verdades de fe son un don gratuito de Dios.
ockhan vivió un período de transformaciones no sólo del pensamiento sino q esas disquisiciones teóricas tuvieron una influencia notable en la concepción política tambn. el poder es algo q se ejerce en el ámbito de lo material, así q cada vez se hacía + difícil justificar su uso en nombre de principios sobrenaturales. la polémica se concretó en la justificación del poder terrenal del Papado.
el Papa posía unos extensos territorios en la península intaliana q se veía obligado a defender con un ejército como cualquier país.
ockham proponía q todo lo referente a la fe debía formar parte de la libertad individual, x eso el papado no está legitimado para imponerse con criterios religiosos a nadie. era la respuesta lógica contra un Papado rico, autoritario y despótico.
la tesis q defendian ockham y los franciscanos era la pobraza absoluta de Cristo y sus apóstoles q tan solo quisieron formar una comunidad espiritual en la q las cuentiones materiales no tenían mayor trascendencia y ese es el espíritu q debe presidir la vida de la Iglesia. debido a stas ideas guillermo tuvo numerosos problemas.
guillermo de ockham es la figura q interpreta a la perfección las múltiples actitudes con q se clausura la edad media y se abre el siglo XIV. con él se inicia el espíritu laico xk con su doctrina y con su vida encarna la incipiente afirmación de los ideales de la dignidad de todos los hombres.

Entradas relacionadas: