Habilidades y Capacidades Motrices en la Educación Física: Guía Completa
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Habilidades Motrices Básicas
Las habilidades motrices básicas evolucionan a partir de los movimientos que las personas utilizan en su vida real. Estas son:
Desplazamientos
Es la progresión en el espacio de un punto a otro, utilizando el movimiento del cuerpo. Pueden ser en carrera, conteniendo la puesta en acción, velocidad, cambios de dirección y paradas.
Saltos
Despegar el cuerpo del suelo por la acción de extensión de las piernas, quedando suspendidos momentáneamente en el aire.
Giros
Movimientos de rotación a través de alguno de los tres ejes del cuerpo humano: vertical, anteroposterior y transversal.
Lanzamientos
Lanzar es actuar con un móvil sobre un lugar sin tener que desplazarse hasta él. En el lanzamiento se trabaja la precisión, velocidad y distancia.
Recepciones
Atrapar un objeto en movimiento.
Capacidades Motrices
Las capacidades motrices son la cantidad de recursos que tiene una persona para afrontar con éxito una gran variedad de situaciones. Las capacidades físicas y motrices ayudan al crecimiento de la persona.
Coordinación
Es la capacidad para realizar movimientos con una sincronización de las diferentes partes del cuerpo. Tipos:
- Coordinación Dinámica General: En el movimiento participa todo el cuerpo o varios segmentos corporales.
- Coordinación Segmentaria: Relaciona la vista y otra parte del cuerpo (ojo-mano, ojo-pie, ojo-cabeza).
Equilibrio
Es la capacidad para mantener eficazmente una posición en contra de la gravedad. Puede ser estático y dinámico. Depende de:
- La proyección del centro de gravedad (es el punto del cuerpo donde incide la fuerza de la gravedad).
- Órganos del equilibrio.
- La edad.
Velocidad
Se considera una capacidad física y no motriz, pero guarda mucha relación. Es la capacidad física que permite realizar movimientos en el mínimo tiempo posible. Tipos:
- Velocidad de Reacción: Tiempo que el sistema nervioso tarda en transmitir una orden de movimiento.
- Velocidad de Movimiento: Mínimo tiempo que se tarda en realizar un movimiento determinado.
- Velocidad de Desplazamiento: Mínimo tiempo en desplazarse de un lugar a otro.
Depende de: Sistema nervioso (por donde se transmite la información), tipo de estímulo, número de segmentos corporales implicados, aprendizaje de la tarea, edad, número de fibras musculares blancas, frecuencia de zancadas y amplitud de movimientos.
Fútbol Sala
Orígenes y Características
Aparece en China, año 200 a. C. Los soldados se preparaban con un juego similar. En Italia se jugaba al calcio, dos equipos de 27 jugadores. Características:
- Objetivo: Meter la pelota en la portería contraria.
- Dos tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
- 12 jugadores, 5 en el campo y el resto reserva.
- El balón mide 61 cm y pesa 410 g.
- Las porterías de ancho 3 m y de alto 2 m.
Reglas
El portero es el único que puede tocar el balón con la mano estando dentro del área de meta.