Hábitos de Higiene Infantil: Guía Práctica para Padres y Educadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Normas de Higiene Personal

  • **Lavado de manos:** Antes de comer.
  • **Lavado de dientes:** Después de comer.
  • **Uñas:** Limpias y cortas (evitar morderlas).
  • **Ropa:** Limpia, sin manchas ni rotos.
  • **Calzado:** Limpio.

Importancia de la Etapa Evolutiva

Es crucial tener en cuenta la etapa evolutiva y la evolución individual de cada niño/a al programar actividades para la adquisición de hábitos de higiene y limpieza.

Papel del Educador

El educador juega un papel destacado en el fomento de hábitos y como modelo de referencia. Es importante:

  • Cuidar especialmente la higiene personal de cada niño/a (mantenimiento).
  • Fomentar y adquirir hábitos de autonomía.

Aseo Personal

El aseo es la limpieza de la superficie del cuerpo humano y sus cavidades. Es la base de la higiene individual y un factor de conservación de la salud.

  • Inicialmente, el aseo se contempla en casa con padres y madres.
  • Posteriormente, en la Escuela Infantil (EI) con educadores/as.

El aseo se divide en **Aseo Total** y **Aseo Parcial**.

Aseo Total del Cuerpo

  • **Objetivo:** Mantener limpia la piel, sus anejos (pelo y uñas) y órganos de los sentidos.
  • Evita infecciones.
  • Mantiene la piel hidratada.
  • Es posible bañar al bebé desde los primeros días de nacimiento.
  • En el recién nacido, el baño evita infecciones y proporciona bienestar.

Manipulación del Recién Nacido

  • Cabeza/cuello siempre sujetos (especialmente al cogerlo, acostarlo o sostenerlo).
  • No sacudir.
  • Siempre sujeto en hamacas, tronas...

Precauciones en el Baño

  • No dejarlo solo.
  • Suavidad y paciencia: debe ser agradable para el bebé.
  • No más de 10 minutos (enfriamiento).

Aseo Parcial del Cuerpo

Ojos

Se pasa una gasa empapada en agua estéril siguiendo la dirección desde el ángulo interno del ojo hacia el externo.

Oídos

Se lavan las orejas, incluida la parte de detrás, sin introducir nunca nada dentro del oído.

Nariz

Se lava mediante aspiradores nasales, que después de cada uso deben esterilizarse. Se pueden poner unas gotas de suero fisiológico en cada orificio nasal. Los niños/as mayores pueden sonarse con un pañuelo.

Boca

La higiene bucodental debe realizarse cepillando los dientes adecuadamente después de cada comida. Es importante cuidar el paladar, la lengua y las encías.

Manos

Las manos deben lavarse con agua y jabón siguiendo las instrucciones de la OMS. Se lavan antes y después de comer, después de usar el baño, de tocar animales o mascotas, de jugar, de estornudar, y siempre que estén sucias.

Anejos

Cabello

Lavar con agua y jabón de pH neutro. Cepillar y peinar. Peines y cepillos deben ser personales.

Uñas

Cortar con frecuencia. Las uñas de las manos se cortan redondeadas y las de los pies cuadradas.

Control de Esfínteres

Es importante que los educadores informen a los padres que van a iniciar el proceso para seguir el mismo procedimiento en casa.

Edad Aproximada

Aproximadamente a los 2 años de edad, el niño/a está preparado para controlar sus esfínteres, pero hay mucha variabilidad individual.

Aspectos a Observar

  • Avisa de que se ha hecho caca.
  • Le molesta el pañal y pide que se lo quiten.
  • Permanece seco durante tiempos largos.
  • Se levanta seco de la siesta.
  • Muestra gestos faciales mientras defeca.
  • Entiende y puede acatar órdenes sencillas.
  • Es regular en sus deposiciones.

Importante

  • Maduración fisiológica y motriz (capacidad para retener el pis durante 2 o 3 horas).
  • Adecuado desarrollo motor para el uso del orinal (sentarse y levantarse solo).
  • Capacidad para diferenciar si está seco o mojado, así como para comunicarlo.
  • Maduración cognitiva, afectiva y emocional.

Entradas relacionadas: