El Hecho Religioso: Una Indagación Personal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Texto 3: El Hecho Religioso: Una Indagación Personal

¿Qué tipo de experiencia es…?

1. Identificación del tema

Sentido religioso (hecho).

2. Estructura o partes del texto, y explicar brevemente

El texto consta de una única parte en la que el autor hace referencia a que el hecho religioso es algo personal en la persona y que para ellos debemos hacer una indagación existencial acerca del hecho religioso.

3. Conceptos clave (Ideas importantes)

  • Hecho religioso
  • Indagación personal
  • Importancia del propio yo

4. Desarrollo o comentario

Una persona por el mero hecho de practicar la religión no significa que sea religiosa. El origen del ser religioso es de la propia persona, pertenece a nuestra misma naturaleza humana. El hecho de ser persona te convierte en un ser religioso.

La palabra religión proviene del latín à Religo- are (estar unido a, pertenecer a). Es la unión entre Dios y la persona. Está en nuestra esencia ser una persona religiosa. A menudo todos nos hacemos preguntas existenciales, preguntas dirigidas a Dios.

El hecho religioso viene de mi interioridad, de ahí parte la experiencia religiosa. Es la inquietud la que nos lleva a preguntarnos por la realidad, una indagación existencial: ¿quién soy?, ¿quién ha querido que venga?, ¿por qué existo? Una vez hecha esta indagación nos confrontamos con otros que hablan sobre la religión.

Al no educarnos de niños en lo que es el sentido religioso, no habernos despertado nuestra dimensión de interioridad y de trascendencia, al no haber una experiencia personalizada de lo que es la vida religiosa, al final practiques o no, estás alienado porque actúas, procedes por razones de otros, no porque tengas una razón personal.

Por tanto, cuando uno oye acerca de la religión, al final ¿qué piensa la propia persona de la religión? ¿Qué es lo religioso? La mayoría de las personas dicen razones que no son personales, piensan así porque lo han oído de otros, pero no porque ellos lo sepan.

Existe la nube cultural que proyecta lo que la mayoría de la gente cree saber o cree pensar, salvo en el caso en que haya realmente una experiencia personal. Yo me he preguntado e indagado, partiendo de las inquietudes personales en lo que es lo religioso y lo he confrontado con lo que dice qué es el cristianismo.

El sentimiento no es una razón para identificarte como cristiano, debemos tener unas actitudes, unos conocimientos racionales para actuar según una persona religiosa.

La gente conoce del cristianismo los tópicos, no hay confrontación, pero el cristianismo no se conoce y no tiene sentido si no hay una previa personalización de la cuestión religiosa. El cristianismo es una respuesta de Dios en la historia a tu experiencia y misterio como persona.

Hoy en día falta una auténtica dimensión de cultura propia, construir una identidad propia. La sociedad hace que todos seamos iguales, creando así uniformidad en la vida de las personas.

Entradas relacionadas: