Hematopoyesis y Contracción Muscular: Procesos y Proteínas Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Hematopoyesis: Formación de Células Sanguíneas
Leucopoyesis: Todas las células que se forman necesitan estímulos de la célula madre. Los estímulos para formar las células son diferentes:
- Emigran de la médula ósea de los huesos: polimorfonucleares, monocitos, plaquetas, hematíes.
- Emigran al timo linfático del tubo digestivo: linfocitos T.
- Emigran al sistema: linfocitos B.
En general, todas proceden de la célula madre del sistema retículo endotelial. Se diferencian en hematíes, linfocitos u otros tipos de la serie blanca, diferenciándose en células leucocitarias de la serie mieloide. El estímulo origina células formadoras de colonias de monocitos y granulocitos.
Eritropoyesis: Se inicia generalmente por estímulos. Es el déficit de O2 en los tejidos, liberándose la hormona eritropoyetina. Esta llega a la médula ósea roja, donde se encuentra también la interluquina-III. Estos factores actúan sobre las células madres del sistema retículo endotelial.
Proteínas y Mecanismos de la Contracción Muscular
Proteínas que intervienen en la contracción muscular: La contracción muscular se lleva a cabo por microfilamentos de actina y miosina. Además, también intervienen microfilamentos de troponina y tropomiosina. Los iones Ca2+ son fundamentales en la contracción. Tenemos Ca2+ en el retículo sarcoplásmico, en los túbulos transversos y en las mitocondrias. Cuando hay contracción, el Ca2+ entra en la célula muscular y se une a la tropomiosina, que es como el puente de unión entre la actina y la miosina.
¿Cómo se produce la contracción muscular?
Cómo se produce la contracción muscular: Secuencia de fenómenos para la contracción que se inicia al llegar el impulso nervioso procedente del nervio motor a la unión neuromuscular. A partir de este momento, el potencial de acción despolariza toda la membrana de la fibra muscular. Esta despolarización provoca un aumento en la permeabilidad y la salida masiva de iones Ca++ uniéndose a la troponina C y bloquea la acción del complejo troponina-tropomiosina y para volver a la situación inicial se tiene que desplazar Ca++.
Tipos de Contracción Muscular
Tipos de contracción muscular:
- Isotónica: Cuando elevamos peso del suelo el músculo se desplaza y se acorta (trabajo positivo).
- Con Elongación (Excéntrica): Cuando bajamos peso, contracción con elongación, va disminuyendo el trabajo (negativo).
- Isométrica: Cuando el peso es tan grande que no podemos levantarlo, no hay desplazamiento del músculo, hay fuerza pero no trabajo.