Hemorragias Externas en Primeros Auxilios: Tipos, Tratamiento y Protocolos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tipos de Hemorragias Externas y Primeros Auxilios

Hemorragias Externas

  • Otorragia (Oído): Si observa sangre de color rojo habitual proveniente del oído, generalmente se debe a la rotura de un vaso sanguíneo o una herida. Coloque al paciente en Posición Lateral de Seguridad (PLS) sobre el oído afectado. Aplique una gasa para permitir la salida de la sangre. Si la sangre es de un color más claro, podría indicar un traumatismo en la base del cráneo; en este caso, también PLS y consulta radiomédica (CRM) urgente.
  • Epistaxis (Nariz): Las causas más comunes son traumatismos nasales e hipertensión arterial (HTA). Siente al paciente e inclínelo hacia adelante. Presione suavemente las fosas nasales con los dedos durante 10 minutos. Aplique frío (compresas frías o hielo envuelto en un paño) sobre el puente de la nariz. Si no cede, CRM.
  • Hemoptisis (Boca - Vía Respiratoria): La sangre se expulsa con la tos, a menudo con espuma y un color rosado. Puede contener burbujas de aire. Coloque al paciente en posición de Fowler (semi-sentado) y contabilice la cantidad de sangre/espuma. CRM urgente.
  • Hematemesis (Boca - Vía Digestiva): La sangre es oscura y puede contener restos de comida. Coloque al paciente en PLS y realice una consulta médica (CRM).
  • Melena (Heces): Heces de color negro y malolientes. Posición de Fowler y consulta médica (CRM).
  • Hematuria (Orina): Presencia de sangre en la orina. Las causas comunes son infecciones o tumores. Realice una consulta médica (CRM).

Protocolo de Consulta Radiomédica (CRM)

¿Cuándo solicitar una CRM?

Ante cualquier duda en una emergencia o consulta médica, *siempre* actúe de inmediato para estabilizar al paciente. No pierda tiempo. La CRM se solicita *después* de haber tomado las primeras medidas.

¿Cómo realizar una CRM?

Tenga a mano papel y bolígrafo para registrar los datos relevantes. El paciente debe estar presente durante la consulta, si es posible. Las consultas no urgentes deben realizarse preferiblemente entre las 9:00 y las 15:00 horas.

¿Qué hacer después de la CRM?

Siga estrictamente las instrucciones del médico. La responsabilidad final recae siempre en el capitán del barco.

Barreras en la Comunicación Durante una CRM

Es crucial identificar y superar las posibles barreras en la comunicación para garantizar una consulta radiomédica efectiva:

  • Físicas: Ruido ambiental, cortes en la conexión a Internet o teléfono, temperatura extrema.
  • Mentales: Valores personales, conocimientos previos, prejuicios, personalidad del interlocutor.
  • Semánticas: Uso de tecnicismos o términos con significados no compartidos.
  • Fisiológicas: Dificultades para percibir o expresar información debido a alteraciones en el estado general del paciente o del comunicador.
  • Socioculturales: Diferencias en códigos, costumbres, religión, etc.

Conservación de un Cadáver a Bordo

En caso de fallecimiento a bordo, siga estos pasos para la correcta conservación del cuerpo:

  1. Conserve el cuerpo hasta llegar a puerto.
  2. Lave y seque el cuerpo, *excepto* si existe sospecha de muerte por causas no naturales (en cuyo caso, no tocar y avisar a las autoridades).
  3. Cierre los ojos del fallecido.
  4. Cierre la boca con una venda atada alrededor de la cabeza.
  5. Introduzca tapones de algodón en los orificios nasales y en el recto.
  6. Vende la base del pene para evitar la salida de líquidos (en hombres).
  7. Coloque las manos sobre el pecho, atándolas por las muñecas.
  8. Estire las piernas y átelas por los tobillos y las rodillas.
  9. Envuelva el cuerpo en una bolsa de conservación adecuada y colóquelo en una cámara frigorífica a una temperatura de entre 4 y 8 grados Celsius.

Entradas relacionadas: