Hemostasia Primaria y Coagulación: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Área gel-sol: Encontramos microtúbulos y glucógeno. Es la matriz de la plaqueta. Zona de orgánulos: Orgánulos comunes: mitocondrias, lisosomas… Orgánulos propios de plaquetas: gránulos alfa (+ numerosos. Tienen el factor plaquetario de la coagulación + importante F3p. También F V, FVIII, FI.), gránulos densos (serotonina, ADP, Calcio, Fósforo). Fases de la hemostasia primaria:

  1. Adhesión: Unión de las plaquetas al colágeno y a la membrana basal del vaso. Provoca el cambio morfológico de las plaquetas (pasan a ser esféricas) y hacen proyecciones de pseudópodos (permite una mejor agregación).
  2. Activación de las plaquetas: El cambio de forma provoca que los microtúbulos concentren los orgánulos en la parte central de las plaquetas y que los gránulos salgan fuera a través del sistema canicular abierto (SCA). Muchas de las sustancias liberadas (serotonina y ADP) estimulan la agregación plaquetaria. Tiene lugar la activación de fosfolipasas (FLA2 y FLC). Se encargan de liberar AA (ácido araquidónico) de las membranas. AA metabolizan enzimas tromboxano2 (TXA2). La activación de FLA2 y FLC libera AA y metaboliza TXA2 que pasa a vasoconstricción. El (TXA2) se produce en células epiteliales de los vasos más cercanos. En los vasos más lejanos se produce prostaciclina que compensará esta vasoconstricción.
  3. Agregación: El cambio de forma y las diferentes sustancias agregantes, provocan la formación de un trombo plaquetario inestable. Si los estímulos agregantes paran, el trombo se disocia. Si persisten estos factores, la cascada de coagulación producirá fibrina, la cual compactará el trombo y este pasará a ser estable (coágulo).

La coagulación: Los diferentes factores de coagulación se clasifican en: factores desencadenantes (III), factores de contacto (XI, XII, PK, quininógeno), factores enzimáticos (II, VII, IX, X, XII, RK), factores estructurales (I).

Factores Desencadenantes

Factores desencadenantes: factor III de coagulación. Compuesto por tromboplastina tisular y factor III plaquetario. Los 2 componentes fijan en su estructura lipídica otros factores de coagulación en la zona de la hemorragia para concentrarlos y contrarrestar el efecto de los inhibidores de la coagulación.

Factores de Contacto

Factores de contacto: factor XI (necesita Ca+), el factor XII, el PK (precalicreína) y el quininógeno (HMWK) tienen elevado peso molecular. Todos actúan al principio de la vía intrínseca y durante la fibrinólisis. A excepción del factor XI no necesitan calcio.

Factores Enzimáticos

Factores enzimáticos: La mayoría de ellos son enzimáticos y se activan cuando son cortados por otra enzima (cortados por enzimas específicas). Los enzimas cortan por la zona donde encontramos los aminoácidos llamados serinas (los enzimas se conocen como serinproteasas). Factores: (II, VII, IX, X, XII, RK). Pero estos enzimas necesitan unos cofactores externos para poder romper un trozo de la proteína que tienen que activar. Son los cofactores: FIV, Ca2+ (cofactor metálico), FV, VIII, HMWK, (cofactor orgánico)

Factor Estructural

Factor estructural: F I fibrinógeno (al cambiar su estructura da lugar a la fibrina que es la encargada de compactar (cofactor estructural).

Factores de la Coagulación

Factores de la coagulación

Factor I (fibrinógeno): es una glucoproteína (Gp) que cuando está inactivo lo componen tres cadenas de péptidos (Aalfa, Bbeta, gamma). El factor IIa (trombina) rompe el fibrinógeno y libera fibrinopeptidos A y B de manera que nos queda la forma activa del fibrinógeno con cadenas alfa, beta y gamma dando lugar a la fibrina, tiene mucha tendencia a polimerizar (hacer cadenas). La mayor parte del FI se produce en el hígado y una pequeña parte es sintetizada por las plaquetas. (cadenas que forma la fibrina serán las que harán la red del trombo). Factor II (protrombina): Es una GP. La GP es activada por un complejo llamado protrombinasa. La protrombinasa activa la protrombina que pasa a ser trombina que será quien active el fibrinógeno a fibrina. El complejo protrombinoso son varios factores juntos: El factor II de coagulación es dependiente de la vitamina K. A parte de activar el fibrinógeno, la fibrina puede activar los factores II, V, VIII, XIII.

Entradas relacionadas: