Hepatitis: Causas, Transmisión, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Hepatitis: Una Visión General

La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.

Causas de la Hepatitis

Las causas pueden ser:

  • Infecciosa: viral, bacteriana, etc.
  • Inmunológica: por auto-anticuerpos.
  • Tóxica: por ejemplo, por alcohol, venenos o fármacos.

Dependiendo de su etiología, puede ser una enfermedad de transmisión sexual.

Agentes que Provocan Hepatitis

Los principales virus que provocan hepatitis son los virus A, B, C, D y E. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E. Los virus F y G son menos comunes. Otros virus no específicos incluyen:

  1. Virus de Epstein-Barr (EBV): causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.
  2. Citomegalovirus (CMV): tiene tropismo hepático aunque puede dar encefalitis.

Tóxicos que Causan Hepatitis

  • Amanita Phaloides: muy hepatotóxica, pudiendo causar necrosis masiva y fallo hepático.
  • Diversos fármacos:

Fármacos Hepatotóxicos

  1. Paracetamol: es hepatotóxico cuando se toma en cantidades importantes que saturan su metabolismo por el citocromo P450 (10-15 mg al día). Estas cantidades a partir de las que se produce toxicidad son menores en pacientes con hepatopatías e ingesta de alcohol.
  2. Por mecanismo de hipersensibilidad:
    • Isoniacida: que se utiliza para el tratamiento de la tuberculosis.
    • α-metil-dopa: que es un fármaco hipotensor.
    • Antifolínicos: metrotexate.
    • Antibióticos: ampicilina, eritromicina.
    • Estrógenos: provoca colestasis.
    • Halotano: que es un fármaco anestésico.

Vías de Transmisión

  • Virus A y E: fecal-oral.
  • Virus B, C, D: Por vía parenteral: por transfusiones, heridas, jeringuillas contaminadas; por contacto sexual.

Síntomas de la Hepatitis

Síndrome General

Astenia, anorexia y falta de concentración. Artralgias, mialgias, cefaleas, fotofobia. Febrícula o no. A veces fiebre de 39ºC con escalofríos.

Síntomas Digestivos

Dispepsia. Náuseas, vómitos. Síntomas de colestasis como coluria (orina oscura), acolia e hipocolia, heces teñidas o decoloradas, ictericia o subictericia en la conjuntiva, prurito.

Algunas Hepatitis Agudas pueden cronificarse, pueden producir un Fallo Hepático Agudo o Masivo y otras evolucionan hacia la curación.

Fallo hepático agudo: disminución en la producción de albúmina y otras proteínas, lo que da lugar a una hipoalbuminemia, aunque se dé con más frecuencia en hepatitis crónicas y cirrosis.

Tipos de Hepatitis

Hepatitis A

Se transmite por vía entérica o fecal-oral (aguas residuales) y tiene un periodo de incubación de unas 4 semanas. Su infecciosidad disminuye rápidamente una vez que la ictericia se hace evidente.

Hepatitis B

La hepatitis B es causada por un virus de DNA que logra replicarse gracias a su DNA polimerasa con actividad adicional como transcriptasa inversa, y se transmite por vía parenteral. Si albergan virus completos y no sólo HBsAg, estos individuos son portadores asintomáticos capaces de contagiar la infección a otra persona.

Hepatitis C

Es un virus de RNA que se trasmite por vía parenteral. Expresa el antígeno HCAg (con mayúscula. No confundir con el HBcAg o antígeno CORE del virus B).

Hepatitis D

Es un virus de RNA que se transmite por vía parenteral y necesita de la presencia del HBV u otro hepadnavirus para multiplicarse y expresarse.

Hepatitis E

Se transmiten al igual que los HAV por vía enteral. Se detectan anticuerpos tipo IgM e IgG anti-HEV pero disminuyen muy rápido tras la infección aguda.

Entradas relacionadas: