Heridas por Armas de Fuego: Tipos, Características y Metodología de Investigación Forense
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB
Elementos del Disparo
- Pólvora
- Gases de explosión
- Llama
- Granos de pólvora
- Negro de humo
- Taco (en escopetas)
- Proyectil
Orificio de Entrada
Generalmente tiene forma redonda u oval. En disparos hechos a grandes distancias, el orificio toma forma de ojal o hendidura lineal, que recuerda a heridas hechas con objetos punzantes o cortopunzantes. A corta distancia, la forma presenta un aspecto desgarrado, como de estrella, debido a la acción de los gases que se difunden con violencia bajo la piel.
Componentes:
- Cintilla de contusión
- Taraceado o tatuaje
Dimensiones: Dependerán de la forma del proyectil, de la distancia del disparo y de la fuerza viva que aún empujaba la bala al llegar a la piel.
Tatuaje: Son las formaciones resultantes del disparo que se dibujan alrededor del orificio de entrada y suministran importantes indicaciones diagnósticas médico-legales.
Tipos de Disparo:
- A Boca de Jarro: El arma está apoyada. La corredera deja una señal y los gases entran y separan la masa muscular del tejido adiposo.
- A Quemarropa: Se observa el orificio, una cintilla contusiva erosiva y quemadura.
- A Media Distancia: Se aprecia el orificio e incrustaciones de granos de pólvora.
- A Larga Distancia: Solo se encuentra la cintilla contusiva erosiva.
Características Vitales del Disparo
- Presencia de hemorragia: el tejido vivo sangra, el muerto no.
- Existencia de sangre coagulada: el tejido vivo es capaz de coagular. La sangre coagulada post mortem se elimina con un chorro de agua débil.
- Reacción tisular perihemorrágica y retracción tisular.
- Proliferación leucocitaria alrededor de los corpúsculos extraños.
Elementos de Rastreo
- Depósito de negro de humo.
- Depósito de granos de pólvora no quemada.
- Restos de pólvora.
- Plomo, cobre...
- Otros elementos químicos.
Investigaciones Complementarias
- Presencia de carboxihemoglobina en la sangre de la herida.
- Investigación del azufre, que aparece bajo la forma de sulfatos por transformación durante la explosión de la pólvora.
- Investigación de los nitratos de pólvora. Se emplean como reactivos la brucina y la difenilamina, que en medio sulfúrico dan con los nitratos, señalando con coloración roja o azul respectivamente.
- Métodos adhesivos o parafina.
Suicidios y Homicidios: Gestiones a Realizar en la Investigación
- Declaraciones de testigos.
- Informe vecinal (importante).
- Cámaras de seguridad.
- Listado de antenas y números de teléfono.
- Averiguaciones sobre la víctima (trabajo, entorno familiar, amigos, ocio, aficiones, vicios, tratando de encontrar posibles motivos de la muerte sospechosa).
- Reconstrucción de los últimos días y horas.
- Rastros en el lugar de los hechos y entorno (automóvil).
- Interrogatorio de sospechosos.
- Estudio de elementos sustraídos.
- Comprobación de matrículas de los vehículos del entorno.
- Partes de incidencias en comisarías.
- Permisos penitenciarios (ver modus operandi).
- Consultar en centros hospitalarios.
- Estudio del material intervenido.
- Comunicación a GATI (Análisis y tratamiento de la información).
- Identificación del autor, localización y seguimiento o detención.
Delitos Sexuales: Definiciones y Métodos de Investigación
Agresión Sexual
Se considera agresión sexual cuando se atenta contra la libertad sexual de una persona con violencia e intimidación. Puede manifestarse de múltiples formas. Si la agresión sexual consiste en acceso carnal, introducción de objetos o penetración bucal o anal, la pena se agravará sensiblemente.
Circunstancias agravantes:
- Si la violencia o intimidación se ejerce de modo degradante.
- Si en la agresión intervienen dos o más personas.
- Si la víctima es especialmente vulnerable, por su edad, enfermedad o situación, y en todo caso, si es menor de 13 años.
- Si el autor hace valer una situación de superioridad o parentesco (ascendiente, descendiente o hermano).
- Si el autor utiliza armas o medios peligrosos que puedan producir la muerte o lesiones.
Abuso Sexual
En los abusos sexuales no interviene ni violencia ni intimidación. La persona que lo comete realiza actos que atentan contra la libertad sexual de la víctima sin que esta preste su consentimiento. Se consideran abusos sexuales no consentidos los que se ejerzan sobre menores de 13 años, sobre personas con trastorno mental o privadas de sentido. También se considera delito si el agresor obtiene el consentimiento de la víctima haciendo valer una situación de superioridad sobre la misma que coarte su libertad.
Las penas para ambos delitos se agravan cuando exista acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de objetos por las dos primeras vías.
Acoso Sexual
Comete este delito aquella persona que, en el ámbito de una relación laboral continuada, docente o de prestación de servicios habitual, solicita de otra favores de naturaleza sexual para sí mismo o para un tercero. Para que exista tal delito es necesario que tal comportamiento provoque en la víctima una situación muy intimidatoria, hostil o humillante.
Se agravan las penas si la víctima es especialmente vulnerable por su edad, enfermedad o situación o si se abusara de una situación de superioridad, anunciando a la víctima un mal relacionado con las expectativas que pudiera tener en los ámbitos citados.
Exhibicionismo y Provocación Sexual
Comete este delito quien realice o haga realizar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad e incapaces, o quien difunda o exhiba por cualquier medio material pornográfico entre menores de edad o incapaces.
Prostitución
Comete un delito de prostitución la persona que induce a otra mayor de edad a ejercer la prostitución o a permanecer en ella, empleando violencia, intimidación, engaño o abusando de una situación de superioridad, necesidad o vulnerabilidad de la víctima. También incurrirá en un delito de prostitución la persona que de forma directa o indirecta favorezca la entrada, estancia o salida del territorio nacional de personas, con la finalidad de explotarlas sexualmente, siempre que concurran las circunstancias anteriores (violencia, intimidación, etc.).
Pedofilia
Comete este delito la persona que utilice a menores de edad en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados, o en la elaboración de cualquier clase de material pornográfico, o que financie estas actividades. Si el responsable pertenece a una asociación u organización que se dedicara a la realización de estas actividades verá incrementada su condena. También es delito estar en posesión de material para realizar cualquiera de estas acciones.
Métodos de Investigación en Delitos Sexuales
Dadas las diferencias existentes entre los delitos que acabamos de ver, no puede haber un método de investigación común para todos ellos, aunque sí es posible establecer unos criterios conjuntos:
- Denuncia/declaración de la víctima (fundamental).
- Declaración de testigos/Cámaras de seguridad.
- Inspección ocular: científica y técnica.
- Identificación mediante álbum fotográfico o realizar retrato robot.
- Reconocimiento en rueda.
- Entrada y registro en domicilio.
- Intervención de comunicaciones.
- Comprobación de antenas de telefonía.
Otros aspectos importantes:
- Denunciar siempre, aunque los datos que puedan aportarse sobre el agresor y los hechos sean mínimos.
- Hacerlo con la mayor rapidez posible, procurando mantener los vestigios existentes en las ropas o en el propio cuerpo.
- Garantizar a las víctimas una atención inmediata y prioritaria, tanto a nivel médico como policial.
- Garantizar la privacidad de la víctima y de los hechos que denuncia, con disponibilidad de todo el tiempo que necesite.
- Elección de género en personal de atención (no todas las víctimas prefieren a una mujer).