Hibridación Cultural: Mestizaje, Sincretismo y Globalización
Enviado por Ana y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Hibridación Cultural: Un Universo de Conceptos
El concepto de hibridación abarca mezclas interculturales que reciben diferentes nombres, como el mestizaje, el sincretismo de creencias u otras mezclas modernas. Sin embargo, estos vocablos se siguen utilizando para designar formas específicas de hibridación.
Evolución del Estudio de la Hibridación
Durante mucho tiempo, los aspectos fisionómicos y físicos de los mestizajes fueron los más estudiados. Más tarde, las ciencias sociales y políticas se centraron en la dimensión cultural de sus combinaciones identitarias. Los antropólogos lo estudiaron como formas de convivencia multicultural moderna condicionada por el mestizaje biológico.
Transculturación y Creolización: Ejemplos de Hibridación
Se produjeron fusiones de creencias religiosas, creando combinaciones más complejas, al igual que ocurrió con fusiones musicales y sistemas de organización social multiculturales. A esto se lo denomina con el término transculturación.
La palabra creolización también designa mezclas culturales, pero estas son las producidas por la lengua y la cultura creadas por variaciones de la lengua básica y otros idiomas en el contexto del tráfico de esclavos.
Estos términos de mestizaje, sincretismo, transculturación y creolización se unen para formar expresiones particulares de hibridación, más o menos tradicionales.
Hibridación en la Era Moderna
La hibridación no se limita a la combinación de elementos religiosos o étnicos, sino que también intersecta productos de las tecnologías avanzadas y procesos sociales modernos o posmodernos.
El Rol de las Ciudades y la Globalización
Se destaca la desaparición de las fronteras entre países y el auge de las grandes ciudades. Las ciudades también condicionan la hibridación, con la existencia de urbes multilingües y multiculturales donde la hibridación provoca tanto conflictos como una mayor creatividad cultural.
La globalización acentúa este proceso mediante la debilitación de las fronteras y las culturas locales, propiciando más formas de hibridación productiva, comercial y comunicacional. A las formas clásicas de hibridación se agregan las generadas por las industrias culturales, ya que la hibridación ocurre en condiciones históricas y sociales específicas.
Desigualdad y Resistencia en la Hibridación
La globalización no solo integra y genera mestizajes, sino también desigualdades. Los impulsos que ha dado la globalización a las hibridaciones deben estudiarse junto con los signos de identidad. Por ejemplo, a veces se aprovecha el consumo y la globalización empresarial para afirmar la identidad, como ocurre con la música latina.
También existen formas de resistencia a los movimientos de hibridación, ya que provoca inseguridad en las culturas por conspiración contra su autoestima etnocentrista.
Conclusión: Un Mundo en Intersección
Un mundo en creciente movimiento de hibridación requiere ser pensado no como un conjunto de unidades compactas, homogéneas y radicalmente distintas, sino como intersecciones, transiciones y transacciones.