Hierro ferrita comprimido
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Austenita:Es el constituyente más denso de los aceros y esta formada por la solución sólida de inserción de los á tomos de carbono en los huecos del hierro "y". La relación entre los radios de los huecos y de los átomos de Fe es de 0,414, mientras que la relación entre los radios de los átomos de carbono y hierro es 0,6. A 1148ºC la máxima solubilidad del carbono en el hierro "y" es de solo un 1,11%. Ferrita δ: Es la solución solida intersticial de carbono en el hierro δ, es bcc pero, al ser mayor su constante de red su solubilidad máxima tambioen es mayor: 0,09% a 1495ºC. Ferrita α: Es la solución solida de inserción octaedrica del carbono en el hierro α. El tamaño de los huecos octaedricos en una red bcc es 0,155, mucho menor que en la red fcc. La solubilidad del carbono será menor en este caso, hasta el punto de que a 727ºC su valor máximo es de 0.0215%, Por esto la ferrita es considerado como un hierro prácticamente puro siendo el mas blando y dúctil de los aceros.Cementita: Se trata de un compuesto intermetalico cuya composición estequiometrica responde a la formula Fe3C (6,67%C). Es el constituyente mas duro y frágil de los aceros.Perlita: Es la estructura resultante de la solidificación de un acero eutectoide.Si el enfriamiento se produce de forma lenta cada grano de perlita esta formado por laminas alternadas de cementita y ferrita. Eutectica( la V de arriba a la derecha) El liquido de 4,3% de contenido en carbono se transforma a 1148ºC convirtiéndose en Austenita (con un contenido en carbono del 2,11%) y cementita (6,67% en carbono). Eutectoide: (la V de abajo a la izq) La Austenita sólida de 0,77% en carbona se convierte a 727ºC en ferrita con un contenido en carbono de 0,0218% y cementita con un 6,67% en carbono. Martensita: Esta se origina al someter una estructura austenitica a un enfriamento muy rápido. La martensita, solución sobresaturada de carbono en hierro α, es el 2º constituyente más duro de los aceros, después de la cementita.