Higiene de Manos y Desinfección: Métodos y Técnicas Efectivas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Flora de las Manos

Flora residente: Microorganismos que se aíslan habitualmente en las manos. Residen permanentemente en la mayoría de las personas, son difíciles de eliminar solo con fricción mecánica y su patogenicidad es baja.

Flora transitoria: Microorganismos que se aíslan esporádicamente en la piel de las manos y no se encuentran permanentemente en la mayoría de las personas. Se transmiten con facilidad y la mayoría son de origen infeccioso. Desaparecen fácilmente mediante fricción mecánica con agua y jabón o con soluciones alcohólicas.

Soluciones Alcohólicas para la Higiene de Manos

Las soluciones o geles con alcohol (60-70%) son más efectivas que el jabón de manos. Contienen alcohol y un emoliente que hidrata la piel y evita su irritación. Ofrecen ventajas como efectos residuales y mayor poder bactericida. Ahorran tiempo y disminuyen lesiones dermatológicas. Se deben aplicar entre 3-5 ml de solución.

Fases de la Limpieza

  1. Aclarar con agua todo el material y sumergirlo en la solución con detergente para facilitar la emulsión de las partículas de grasa.
  2. Fricción mediante cepillos o esponjas para desprender toda la suciedad.
  3. Enjuagar con agua abundante para arrastrar todas las partículas desprendidas.
  4. Secar meticulosamente todo el material. La humedad aumenta el desarrollo de microorganismos.
  5. Guardar el material en un lugar adecuado para prevenir la contaminación durante el almacenamiento.

Factores Clave en la Limpieza

  • Tipo de detergente
  • Concentración del detergente
  • Tiempo de contacto del detergente con el material
  • Temperatura
  • Acción mecánica

Métodos Físicos para la Desinfección y Esterilización

Métodos de Desinfección Física

  • Congelación
  • Ebullición
  • Radiaciones Ultravioletas

Métodos de Esterilización Física

  • Incineración
  • Flameado y planchado
  • Hornos y Estufas
  • Autoclave

Técnicas de Aplicación de Desinfectantes

a. Inmersión de materiales en soluciones desinfectantes: Mover y agitar para favorecer el contacto y mantener el objeto sumergido durante un tiempo determinado.

b. Loción: Humedecer o empapar objetos, suelos, paredes, etc., con bayetas, fregonas, esponjas o cepillos impregnados en solución desinfectante.

c. Pulverización: Humedecer uniformemente el material a desinfectar mediante la proyección del desinfectante en forma de gotitas.

d. Vaporización y fumigación: Producir gas, humo o vapores para desinfectar paredes, suelos o el ambiente.

e. Aerosoles: Aplicar el desinfectante en forma de minúsculas gotitas que permanecen suspendidas en el aire.

Entradas relacionadas: