Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Primaria, esencial o idiopática: sin una causa específica. Factores asociados: genéticos, estilo de vida (sobrepeso u obesidad, ocupación, ingesta de alcohol, exceso de consumo de sal, sedentarismo), estrés ambiental e hiperreactividad del sistema simpático. Idiopática-factor genético. Afecta al 10% de la población.
Secundaria: con una alteración orgánica o un defecto genético identificable. Se debe sospechar hipertensión secundaria en pacientes que presentan hipertensión antes de los 20 años o después de los 50 a 55 años o aquellos casos refractarios a la terapia farmacológica adecuada. Está correlacionado con una causa específica. EJ: renovascular, coartación de aorta, feocromocitoma.
Crisis Hipertensiva
Elevación significativa de las cifras de tensión arterial de tal modo que se requiere una reducción inmediata de la presión arterial para evitar o limitar el compromiso de órgano blanco. Urgencia Hipertensiva: Grupo de pacientes que se caracteriza por presiones arteriales muy por encima del valor normal pero con adaptaciones estructurales y cardiopatía severa, lo que se traduce en un endurecimiento arterial generalizado que no cursa con daño de órgano blanco agudo clínicamente detectable.
Causas Desencadenantes
- No adherencia a la terapia
- Causas relacionadas con los fármacos
- Condiciones asociadas
- Hipertensión secundaria
Síndrome Metabólico
Obesidad central (Hombres mayor o igual a 90 cm y mujer mayor o igual a 80 cm). Triglicéridos: Mayor a 150 mg/dl o tratamiento específico para dislipidemia. HDL menor de 40, Presión arterial sistólica mayor de 130 o diastólica de 85 mm Hg. Glucosa basal en plasma mayor de 10 mg/dl o diagnóstico previo de diabetes.
La HTA es un síndrome que incluye no solo la elevación de las cifras de la presión arterial, tomada con una técnica adecuada, sino los factores de riesgo cardiovascular.
Factores de Riesgo
- Modificables: Dislipidemia, Diabetes, Obesidad, Consumo de cigarrillo, Sedentarismo, Dieta, Estrés.
- No Modificables: Edad, Género, Grupo étnico, Herencia.
Clasificación de la Hipertensión
Normal: menor de 130/85 mm Hg. Normal alta: 130-139/85-89 mm Hg.
Estadio 1: 140-159 / 90-99. Estadio 2: 160-179 / 100-109. Estado 3: 180-209/110-119.
Retinopatía Hipertensiva
Crónica:
- Asintomática
- Disminución del grosor de los vasos
- Cruces arterio-venosos patológicos
- Dilataciones saculares de los vasos
- Visión borrosa o disminución de agudeza visual
Aguda:
Se da en pacientes con HTA asociada a enfermedades.
- Afectación de la visión
- Disminución del grosor de los vasos
- Casos graves: hemorragias, exudado, edema de papila
Diagnóstico
Toma de presión arterial.
Tratamiento No Farmacológico
Dieta, Reducción de peso, Moderación de ingesta de sodio, Moderación del consumo de alcohol, Reducción ingesta de grasa, Ejercicio, Manejo del estrés, Abstenerse de fumar.
- Todos los individuos deben mantener un IMC de 18.5 a 24.9 kg/m2 y perímetro de la cintura menor de 90 cm en hombres y de 80 cm en mujeres.
Ingesta de Sodio
En personas con riesgo a desarrollar HTA, se debe ser restringida a menos de 100 mmol/día. Y en personas con HTA, puede ser de 65 a 100 mmol/día.