Hipertiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Tratamiento del Bocio y el Hipertiroidismo
Tratamiento del Bocio
- Prevención: Ver recomendaciones descritas anteriormente (suplementar la sal de mesa con yodo...).
- Los bocios grandes requieren a veces un tratamiento quirúrgico o yodo radiactivo para evitar su interferencia con la respiración o la deglución, o para corregir problemas estéticos.
HIPERTIROIDISMO o TIROTOXICOSIS
a) Definición
Situación clínica que abarca varias enfermedades específicas, caracterizada por hipermetabolismo y niveles séricos elevados de las hormonas tiroideas libres.
b) Etiología
-Enfermedad de Graves (bocio difuso tóxico): La enfermedad de Graves se caracteriza por hipertiroidismo y una o más de las siguientes características: bocio, exoftalmos y mixedema pretibial.
La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo, es una enfermedad autoinmune. La causa de la enfermedad es un anticuerpo dirigido contra el receptor de TSH tiroideo, el cual produce una estimulación continua de la glándula para que sintetice y secrete cantidades excesivas de T4 y T3. Las hormonas tiroideas están altas, y la TSH baja.
-Secreción inadecuada de TSH: en caso de un tumor hipofisario, se secreta mayor cantidad de TSH que estimula a la glándula tiroidea aumentando los niveles de hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas están elevadas y la TSH alta.
Otras (tiroiditis…)
c) Síntomas y signos
La presentación clínica del hipertiroidismo puede ser espectacular o poco perceptible. Los signos y síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Bocio
- Taquicardia, palpitaciones.
- Piel caliente, fina y húmeda, temblor.
- Nerviosismo y aumento de actividad
- Aumento de la sudación, hipersensibilidad al calor
- Fatiga
- Aumento del apetito y pérdida de peso
- Insomnio
- Debilidad
- Deposiciones frecuentes (a veces con diarrea).
- Los niveles de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos bajos.
- La oftalmopatía infiltrativa es una evolución más grave y es específica de la enfermedad de Graves. Se caracteriza, entre otros, por exoftalmos y dolor orbitario.
- La dermopatía infiltrativa, también denominada mixedema pretibial se caracteriza por una infiltración dérmica, habitualmente en el área pretibial.
d) Diagnóstico
El diagnóstico del hipertiroidismo suele ser fácil y se basa en una historia clínica y una exploración física cuidadosas, un alto índice de sospecha y determinaciones sistemáticas de las pruebas funcionales de las hormonas tiroideas.
Una determinación de la TSH es la mejor prueba inicial, porque la TSH siempre está inhibida en los pacientes hipertiroideos, excepto si la etiología es un tumor hipofisario secretor de TSH o una resistencia hipofisaria a la hormona tiroidea. Después debe determinarse la T4 libre y, si es normal, la T3 sérica.
e) Tratamiento
Existe una serie de tratamientos para el hipertiroidismo, según su etiología. Incluye: Fármacos antitiroideos, Yodo radiactivo, tratamiento quirúrgico.