Hist

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los grandes cambios a finales de la Edad Media

- Las clases sociales y los Estados Europeos: A medida que se desmembraba el imperio romano, se gestaba en Europa una estructura social. Aparecieron cientos de pequeños feudos gobernados por nobles o señores feudales y asus alrededores se fueron estableciendo ciudades habitadas por mercaderes que controlaban el comercio con oriente medio. Asi mismo en el interior de los feudos se desarrollaba una nueva manera de producir los bienes. La clase artesanal establecio un mecanismo jerarquico mediante el cual un maestro reunia a un grupo de aprendices para adiestrarlos en un oficio. A cambio de este conocimiento el aprendiz ofrecia su fuerza de trabajo y fidelidad a su maestro.

Las ciudades alrededor de los castillos, denominados burgos (de donde se deriva la clase social de los judiences) adquirieron gran importancia, al punto que acordaron alianzas con los reyes para enfrentar a los señores feudales. Estos pactos permitieron que los monarcas centralizaran el poder y sometieran a la nobleza. En consecuencia se consolido un proceso de gestacion de estados independientes con caracteristicas propias.

Al constituirse los estados, se marco la diferencia entre las lenguas romanas derivadas del latin con sus repectivas adaptaciones regionales; se fundaron universidades; se fortalecieron los insipidentes gremios y se genero una revolucion en la vida cultural, de modo que se fue modificando paulatinamente la vision del mundo medieval, hasta culminar con la renovada optica humanista que significo el renacimiento.

La decadencia del sistema feudal: El surgimiento de las ciudades trajo como consecuencia un proceso economico y social; la economia paso de rural a comercial. La centralizacion del poder en manos de los reyes.

*Año 1000: Se considera este año como el momento apoximado en el que finalizaron las invasiones barbaras en Europa, con las cuales se determino en la decadencia del imperio romano de occidente. Durante el feudalismo los campesinos cultibavan la tierra para la subsistencia y la manutencion de su señor feudal.

*1096 - 1270: Durante este periodo se realizaron ocho peregrinaciones, conocidas como las cruzadas, con la intencion de recuperar los lugares santos, en especial, Jerusalen, y afianzar el poder del papa.

*1315: Se desato una severa crisis agricola y por el agotamiento de los suelos, con el resultado de hambrunas en las ciudades, a esto se le sumo un debilitamiento de la poblacion que trajo una serie de epidemias como la peste negra, culpable de la muerte de dos terceras partes de los habitantes europeos.

*1315 - 1453: La guerra de los cien años, involucro a la mayoria de los paises y trajo como consecuencia una fuerte crisis de intensidad y de valores; Juana de arco dirigio a los franceses contra los ingleses durante la guerra de los cien años.

* Los cambios economicos:

- La reactivacion del comercio: El aumento de la poblacion y los avances en la agricultura produjeron la reactivacion de la actividad comercial, relegada durante la alta edad media a pequeños contactos entre algunos pueblos del mediterraneo y oriente medio. En las ciudades iba surgiendo la industria artesanal, ademas mejoro el transporte por rio y por mar.

- Surgimiento del capitalismo: El crecimiento comercial en las ciudades trajo como consecuencia que los campesinos abandonaran las tierras en busca de riqueza y bienestar. Este hecho contribuyo a la transformacion del sistema economico feudal en capitalista.

Entradas relacionadas: