Histología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB
Aparato reproductor femenino:
Folículos ováricos:
- folículo primordial: están compuestos por una capa de células foliculares
aplanadas que rodean el ovocito primario se separan del estroma ovárico por
una membrana basal (c. Foliculares aplanadas)
- folículo primario: hay dos tipos de folículos primarios, unilaminar y multilaminar
según el números de capas de c. Foliculares que rodean al ovocito primario
(c. Foliculares cuboides)
- folículo secundario(antrales): parecidos a los primarios excepto por la aparición
de laguna entre las células granulosas.
- folículo grafiano(maduro): pueden ser tan grandes como todo el ovario; estos
folículos son los que dan lugar a la ovulación.
- cuerpo amarillo: formado por remanentes del folículo grafiano, es una glándula
endocrina
temporal que elabora y libera progesterona que apoyan al endometrio del útero.
- Cuerpo blanco: cuando el cuerpo amarillo se degenera y comienza a fagocitarse
Por macrófagos penetran fibroblastos, elaboran colágeno tipo I y forman una estructura
Fibrosa que es el cuerpo blanco.
Cuerpo y fondo del útero:
- endometrio: recubrimiento mucoso del útero, consiste en 2 capas, la funcional y basal.
- Miometrio: músculo liso
- adventicia y serosa : tejido conectivo y capa serosa.
Ciclo menstrual: se divide en 3 fases:
- fase menstrual (1-4 días): se caracteriza por descamación de la capa funcional de endometrio
debido a que las concentraciones de estrógeno se reducen (aumenta FSH)
- fase proliferativa: (4-14 días): nueva especialización del endometrio y renovación de la capa
funcional que se decescamo durante la fase menstrual.( aumento de LH y estrógeno)
- fase secretora ( 15-28 días) :engrosamiento del endometrio ( aumento de progesterona)
Aparato reproductor masculino:
Espermatogenesis:
- espermatocitogenesis: diferenciación de la espermatogonia en espermatocitos
primarios
- meiosis: división reduccional, los espermatocitos primarios diploides pasan a ser
espermatidas haploide
- espermiogenesis: transformación de espermatidas en espermatozoides
(etapa mas duradera)
- la espermiogenesis se divide en 4 etapas:
- fase de golgi
- fase de cubierta
- fase acrosomica
- fase de maduración
fases que deben experimentar los espermatozoides antes de fecundar al ovocito:
- proceso de capacitación: de la cabeza del espermatozoide se eliminan una
cubierta glucoproteica y proteínas del plasma seminal.
- Reacción acrosomica: se liberan sust. Para que otros espermatozoides no penetren
la zona pelucida
durante la fecundación el espermatozoide debe atravesar:
- la corona radiada
- zona pelucida
- membrana celular del ovocito
los resultados de la fecundación son :
- establecimiento del numero haploide
- determinación del sexo cromosómico
- inicio de la segmentación
segmentación :
- 2 blastómeros (30hrs)posterior a la fecundación
- 4 blastómeros (40 hrs.) posterior a la fecundación
- 16 blastómeros compactos (morula) (3 días)
- alrededor de los 4 días hay espacios entre los blastómeros periféricos(trofoblsto)
y los internos(masa celular interna )
implantación: (6 a 7 días)( segunda semana de desarrollo )
- el blastocito esta parcialmente incluido en el endometrio (útero)
- la masa celular interna se esta dividiendo en epiblasto e hipoblasto
- el trofoblasto se esta diferenciando en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto.
- Se forma el amnioblasto entre el citotrofoblasto y epiblasto
Embrión de 7 a 10 días :
- embrión ya incluido en el embrión (útero)
el trofoblsto ya se ha diferenciado en :
- citotrofoblsto: capa interna de células mononucleadas
- sinciciotrofoblasto: capa externa multilaminar
se distingue el disco bilaminar, formado por:
- epiblasto: capa de células cilíndricas altas
- hipoblasto: capa de células cúbicas pequeñas
- se ha formado la cavidad amniótica
Embrión 11 a 13 días :
- el sinciciotrofoblasto esta en contacto con los sinusoides maternos, los que se
vacían en las lagunas y estos se llenan d sangre (comienza la circulación )
Embrión 13-14 días:
- se forman las vellosidades primarias
- se origina el saco vitelino definitivo
Embrión 15 a 16 días :
- línea primitiva
- formación del ectodermo,.mesodermo y endodermo
- placa notocordal
16 a 17 días (periodo presomitico) :
- línea primitiva
- notocorda definitiva
- cavidad amniótica
20 a 21 días (periodo semítico):
- aparecen 1-3 pares de somitas
- placa neural
- línea primitiva desplazándose a la región caudal
22 a 23 días :
- 4 a 12 pares de somitas
- se empieza a formar el tubo neural
- surco óptico
23 días :
- primer arco faringeo
- placoda óptica
24 a 25 días :
- 13 a 20 pares somitas
- arcos faringeos
- prominencia pericárdica
- se encurba el cuerpo sobre la región ventral
- cordón umbilical
- cierre del neuroporo anterior del tubo neural
28 a 31 días:
- el embrión esta muy encorvado
- presenta placoda olfatoria y óptica con cristalino
- esbozos de los cuatro miembros
- arcos faringeos
- surco que separa la prominencia hepática de la cardiaca
41 a 43 días :
- cabeza mas grande
- tronco mas erguido
- pabellón auricular
- miembro superior se distinguen, brazo , antebrazo y placa d la mano
- esbozos de los dedos
47 a 49 días :
- pabellón auricular formándose
- tronco alargado y erguido
- asas intestinales dentro del cordón umbilical
54 a 55 días :
- rasgos faciales bien definidos párpados y oído interno mas desarrollados
- zonas de osificación
12 semanas :
- sexo distinguible externamente
- cuello definido
- unas en los dedos d las manos
14 semanas :
- cabeza erguida
- miembros desarrollados
- uñas de los pies
20 semanas :
- vello cefálico y corporal (lanugo) visible
26 semanas :
- los ojos alcanzan la posición definitiva se pueden abrir en parte
- presencia de pestañas
30 semanas:
- cuerpo llenándose
- los testículos comienzan a descender
38 semanas:
- tórax prominente
- glándulas mamarias hacen protucion
- los testículos están en el escroto