Historia de la Antigua Grecia: Periodos Arcaico, Clásico y Helenístico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental
La Grecia Clásica ofrece en su arte, en su organización política y en su desarrollo científico y cultural, las bases de la cultura occidental. Aunque el período de esplendor se sitúa en Atenas en el siglo V a.C., es fruto de una evolución que se viene preparando desde siglos atrás.
La historia griega se divide en los siguientes períodos:
Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)
Desde tiempos antiguos, los griegos se organizaban en polis, ciudades-Estado independientes que no aceptaban la sumisión a ningún poder exterior. El poder era ejercido por la aristocracia de grandes propietarios. El resto de ciudadanos formaba una Asamblea cuyas decisiones no eran vinculantes, ya que era un órgano consultivo. En el período arcaico, las ciudades manifestaban la unidad entre ellas en la celebración de los Juegos Olímpicos (776 a.C.).
Para frenar las arbitrariedades de la aristocracia, pronto surgió un sistema de justicia. El surgimiento de una clase burguesa de comerciantes, que fundó colonias por todo el Mediterráneo, hizo que se utilizara a la tiranía como forma de gobierno excepcional, como arma contra la aristocracia.
Poco después, en época de Solón, surge la democracia, por medio de la cual el ciudadano (que no fuese extranjero ni esclavo) podía participar activamente en el gobierno de la polis. Era una democracia esclavista.
Época Clásica (Siglo V - Muerte de Alejandro Magno en 323 a.C.)
Es la época que comienza con una enorme autoconfianza tras la victoria contra los persas en las Guerras Médicas. Es la época brillante del gobierno de Pericles. El espíritu de la Atenas de Pericles se refleja en la famosa frase de Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas", frase que recoge el antropocentrismo de la época. Sin embargo, la autoconfianza y la prosperidad van a durar poco; con la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso y las pestes que asolan la región del Ática, se comienza una nueva etapa más proclive a manifestar las emociones humanas.
El período clásico termina con la unidad política bajo la dinastía macedónica, con Filipo II y su hijo Alejandro Magno, y sus grandes conquistas que supondrán la difusión de lo helénico por el mundo antiguo.
Helenismo (323 a.C. - Conquista Romana en 30 a.C.)
El sistema político es la monarquía de origen divino, y el centro de poder recae en los grandes reinos orientales tras la conquista de Alejandro Magno. Va a ser una época de gran riqueza creativa en el terreno artístico, de influencias y eclecticismo.