Historia del Arte: Evolución de la representación humana a lo largo de los siglos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Prehistoria

Figuras femeninas en hueso, marfil o piedra de pequeño tamaño.

Egipto

Cabeza, brazos y piernas perfil y hombros ojos y pies frente.

Grecia

Perfección en el dibujo, proporcionalidad equilibrio de los elementos.

Roma

Representación figura humana, en principio solo cabeza y hombros.

Edad Media

Pintura Religiosa, figuras no del todo definidas, esquematizaciones simbólicas.

Renacimiento

Belleza idealizada de los desnudos, volumen formas y sentido de lo espacial. Luz se trataba con más perfección y obsesión por captar profundidad de la figura.

Barroco

Rococo

Es decorativa, se realizaban grandes frescos, pinceladas finas.

Impresionismo

Representación mundo espontánea y directa. Eliminan detalles y siguen formas.

Cubismo

Fuera perspectiva renacentista, se multiplican puntos de vista y se fusionan. Aparece collage.

Fouvismo

A través de colores expresan sentimientos. No buscan representación naturalista.

Expresionismo

Deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva el ser humano.

Surrealismo

Utilizan formas abstractas o figurativas, representan imágenes de la realidad más profundas del ser humano.

Hiperrealismo

Intentan reproducir realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía.

Arte abstracto

Usa lenguaje visual de formas, colores, líneas y texturas para crear composición que puede existir en el mundo real.


Entradas relacionadas: