Historia y Características de la Radio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

HISTORIA DE LA RADIO

La radio es un sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio.

Cronología:

  • 1873: James Clerk Maxwell publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.
  • 1888: Heinrich Hertz logra generar ondas de radio.
  • 1893: Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de la radio.
  • 1894: Guillermo Marconi realiza importantes avances en la transmisión de señales de radio.
  • 1920: Por primera vez, se utiliza la radio para transmitir la elección del nuevo presidente.
  • 1925: Existen 600 empresas de radio repartidas por todo el mundo.
  • 1954: La empresa Regency empieza a vender radios de bolsillo.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO

AM (Amplitud Modulada)

  • Cubren una mayor distancia con su frecuencia.
  • Sus antenas de transmisión pueden ser colocadas a nivel de la ciudad.
  • Sus ondas viajan en zig-zag, ocasionando a veces ruido en la transmisión.
  • Son utilizadas principalmente para programas informativos y no musicales.

FM (Frecuencia Modulada)

  • Cubren una menor distancia con su frecuencia.
  • Sus antenas de transmisión deben ser colocadas en niveles más altos de la ciudad.
  • Sus ondas viajan en línea recta, por lo tanto, tienen una excelente calidad de sonido.
  • Son utilizadas principalmente para programas musicales y de entretenimiento.
  • Ofrecen sonido estéreo.

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN EN RADIO

Claridad

Trata de hacer asequible la expresión, porque existe el riesgo de interrumpir la asimilación mental de los mensajes si se adoptan códigos que requieren esfuerzos reflexivos y, por lo tanto, tiempo de decodificación.

Concreción

En la radio son necesarias las formas que más vitalizan las imágenes y los relatos. En casos de equivalencia semántica, son preferibles las formas simples a las compuestas.

Brevedad

Las exigencias del tiempo, la necesidad de facilitar la asimilación y la fugacidad del mensaje obligan a la radio a construir mediante periodos y frases breves que aseguren la comprensión.

PROGRAMAS SEGÚN SU MODO DE PRODUCCIÓN

  • Musicales
  • Entrevistas
  • Noticieros
  • Testimoniales
  • Didácticos
  • Deportivos

GÉNEROS SEGÚN SUS ORADORES

  • Diálogos (intervención de 2 o más personas)
  • Monólogos (intervención de un único orador)
  • Informativos (noticia, informe)
  • Opinión (comentario, entrevista)

EXPRESIÓN ORAL

  • Ritmo: Cadencia, armonía y musicalidad en la voz.
  • Dicción: Pronunciar correctamente las palabras.
  • Fluidez: Velocidad natural para que el mensaje no se pierda.

TIPOS DE GUIONES

Guion Técnico

En este tipo de guion imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal aparece tal y como lo tiene que leer el locutor, e inclusive se le hacen algunos cambios.

Guion Literario

Aquí se le da una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Se excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de mensaje, etc., y en él solo se señalan, generalmente en mayúsculas, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros.

Entradas relacionadas: