Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
La Historia como Ciencia Social
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras, sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
Causalidad Histórica
La causalidad histórica es una faceta del análisis histórico que intenta explicar quién y qué provocó o influyó en eventos históricos. El análisis de la causalidad, por lo tanto, explora las bases filosóficas de los individuos, movimientos sociales, ideologías y factores sistémicos o ambientales; sin embargo, estos análisis por sí solos se ven afectados por sus propias historias e ideas cambiantes de lo que la palabra "causa" significa.
Disciplinas Auxiliares de la Historia
Las disciplinas auxiliares de la historia son los campos de estudio que, sin identificarse estrictamente con la historia, están vinculadas a ella porque su aplicación en las investigaciones históricas permite a la historia alcanzar su objeto (el estudio del pasado de la humanidad).
Ejemplos de Disciplinas Auxiliares
- Geografía: Estudia la Tierra, y es de enorme valía para apreciar en qué lugares se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente físico.
- Cronología: Tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente.
Tiempo Histórico
El tiempo histórico se encuentra estrechamente relacionado con los conceptos de cambio y continuidad. Se refiere al espacio y al tiempo en que ocurren los fenómenos sociales.
El Papel del Historiador
El papel del historiador es la recreación intelectual del pasado humano, mediante la búsqueda de los hechos, realizado sobre la base de testimonios y la exposición congruente de los resultados.