Historia, compositores y géneros musicales: un recorrido por la música en el mundo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Historia de la música
El arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el mundo. Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas.
Compositores
- Arnold Schoenberg
- Igor Stravinsky
- George Gershwin
- Duke Ellington
- Dmitri Shostakovich
- John Cage
Géneros musicales
El Sanjuanito es un género musical andino originario del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde sur de Colombia (Cariño y Guacamayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Pira), Bolivia y hasta Chile. Falda de cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares, sombreros, hombres pantalón blanco, alpargatas, sombrero, manta. El albazo es un tipo de música de la sierra ecuatoriana. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que sea interpretado por una banda de pueblo. Falda y anacos, blusa blanca, alpargatas, hombre pantalón negro, camiseta. Yaravi es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del harawi incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. Sierranorte, sierrasu, lima. Los instrumentos utilizados en el genero Yaravi son: Bandolin, pingullo, guitarra, flautas, etc. El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: un traje de pantalón y camisa blanca para el hombre acompañado de accesorios como las castañuelas, falda y piezas de artesanía, y capatillas; Para las mujeres se combina una saya amarilla y una enagua blanca, con pañuelos de colores y zapatillas. Bandolín, Rondador, Pingullo, Dulzaina. También son usados instrumentos extranjeros, como: Quena, Bombo, Zampoñas. Bomba del Chota. La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afroecuatoriana de esa localidad. Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen una camisa de manga larga con un pantalón blanco y bailan descalzos y con un pañuelo. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro.