Historia, del arte

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

TEMA 10

Democracia: es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad a los representantes

Dictadura: es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Totalitarismo: ideología, movimiento o régimen político donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

Fascismo: ideología y movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939).

Racismo: forma de discriminación de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como objetivo la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas, denotar toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.

Antisemitismo: prejuicio u hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado.

Fascios italianos de combate: Grupo paramilitar de carácter  ultranacionalista cuyos miembros se identificaban por la camisa negra y un gorro militar. Fue fundado por Mussolini en 1919 en Milán.

Escuadristas: militantes armados organizados por los jefes locales fascistas. Se distinguían por su inconfundible uniforme de camisa negra.

Confindustria: Confederación empresarial italiana.

Duce: Nombre con que en Italia se designaba al jefe del Estado durante la época fascista.

Leyes fascistísimas: Leyes que desarrolló Mussolini durante 1925 y 1926, las cuales eran: la creación de tribunal de delitos políticos y una nueva policía política secreta, la OVRA; la eliminación de los demás partidos políticos y los sindicatos obreros y la implantación de la censura de prensa.



OVRA: Organización de vigilancia y de Represión del Antifascismo. Policía política secreta que fue creada durante la dictadura fascista italiana.

Corporativismo: Sistema por el que optó el fascismo en su política laboral y económica. Se basaba en organizar la economía y controlar a las organizaciones sociales (sindicatos y patronal) bajo el principio de la colaboración de clases, superando los conflictos sociales.

Autarquía: Se refiere a las dictaduras. Al gobierno de un grupo que posee el poder absoluto del estado, decidiendo las leyes y cambiándolas de acuerdo a sus intereses.

Espartaquistas: Grupo minoritario del Partido Socialdemócrata Alemán partidario de la revolución. En 1919 constituyeron el Partido Comunista Alemán o KPD.

Reichstag: Parlamento alemán.

Coalición de Weimar: Gobierno de coalición formado por los tres grandes partidos más moderados, el Partido del Centro, el Partido Democrático(DDP) y el Partido Socialdemócrata.

SA: (Secciones de Asalto) Organización paramilitar nazi. Se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.

Putsh: Golpe de Estado producido por grupos ultranacionalistas de derechas en 1923, en medio de la hiperinflación y de la exaltación nacionalista provocada por la ocupación del Ruhr por tropas francos-belgas.

SS: (Escuadras de Protección) Fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler. En 1929 Himmler fue nombrado su jefe y las transformó en el cuerpo de élite del nacionalsocialismo. Constituyeron una casta privilegiada ligada estrechamente por juramento a Himmler y a Hitler.

Gestapo: Policía secreta del estado alemán.

Tercer Reich: Alemania del período comprendido entre 1933 y 1945, cuando Adolf Hitler gobernó este país bajo los fundamentos de la ideología totalitaria del nazismo.

Solución Final: Programa de eliminación total de la población judía de Europa, que se llevó a cabo a través de una inmensa red de campos de trabajo y exterminio. En ellos fueron asesinados más de cinco millones de judíos.

Espacio vital: Guerra que se llevó a cabo en Alemania para robar territorios y recursos a otros países y que tenía el objetivo de recuperarse económicamente.

Entradas relacionadas: