Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Corriente Pedagógica

Erasmo de Rotterdam

Obra de educación donde defiende una educación libre y habla de 3 elementos que garantizan el progreso: la naturaleza, el ejercicio físico y la práctica. Defiende enseñar a través del juego. A favor de alimentación ligera y sin sobrecarga de especias. Vestimenta ligera y cómoda para hacer ejercicio físico. En cuanto al sueño, los niños tienen que dormir suficiente. Está en contra del ejercicio corporal. En la salud se cuida mediante paseos o juegos.

Baltasar Castiglione

Obra: El cortesano. Habla sobre la preparación física del gentil hombre mediante el adiestramiento militar y la fortaleza física. Considera la danza y flexibilidad un requisito indispensable para nobles.

Thomas Elyot

Obras: El libro llamado gobernador, y El castillo de la salud. El primero trata de la educación física de los gobernadores y lo que tienen que practicar, como la danza ya que es buena para la salud y proporciona virtudes. El segundo era un manual de la salud, que hablaba de los beneficios del ejercicio físico para el cuerpo en los diferentes sistemas. Clasifica el ejercicio en una mezcla de criterios relacionados con las capacidades físicas y con otros relacionados con la fisiología y con ejercicios de la guerra y paz. Objetivos de la educación física: enriquecer la personalidad, favorecer la integración social y las relaciones en grupo, y mejorar la eficiencia fisiológica.

Juan Luis Vives

Humanista español. Su labor no era europea. Obra: Tratado de la disciplina, donde desarrolla sus ideas sobre la educación de los niños y recomendaciones del ejercicio físico, el cual desarrolla el cuerpo, lo fortalece y beneficia la mente. Defensor de la progresión en dificultad e intensidad.

François Rabelais

Obra: La inestimable vida del gran Gargantúa, padre de Pantagruel. Obra satírica, critica las costumbres de la época como era la glotonería del pueblo. Defiende el juego libre y que el niño juegue hasta cansarse. Preparación física de los gigantes desmesurada: pasean, manejo de armas, trepar muros, tensar arcos hasta romperlos.

San Ignacio de Loyola

Defendía el ejercicio necesario para robustecer el cuerpo, dejar de lado las privaciones y ser fuertes en cuerpo y espíritu. Propone actividades físicas competitivas.

Michel de Montaigne

Obra: Ensayos, De la educación de los hijos. Los juegos importantes de la educación son la carrera, lucha, danza… Su idea era la dureza física, y propone incluso llegar a aguantar el dolor. Si no entrenas el cuerpo, tienes un alma débil.

Richard Mulcaster

Obra: Positions, 35 de 45 capítulos dedicados a la educación física. Profesor y humanista inglés. Director y fundador de Merchant Taylor's School, donde estudiaban las clases altas y se practicaba la educación física. Aspectos de los fines del ejercicio: mantener y mejorar la salud, y permitir al hombre alcanzar sus potencialidades. Clasifica el ejercicio en: de interiores (hablar) y de exteriores (andar, correr, jugar al fútbol, es más saludable si se reducen los jugadores, dar roles e incluye al árbitro). Beneficios de hablar: alegra el rostro, ejercita el tórax. Beneficios de la risa: buena para los que tienen la cabeza y pecho fríos. Beneficios del baile: favorece la digestión, elimina piedras del riñón. El cuerpo beneficia la mente. Diferencia 3 tipos de paseos: matutino o por la tarde, en línea recta o curva. Umbral mínimo: sin influencia en la salud, respiración alterada, calor y sudor. Máximo: perjudicial, no puedes hablar, pálido, sudor frío.

Corriente Higiénica

Leonardo da Vinci

Diseccionaba cadáveres en privado para conocer la estructura interna del cuerpo. Obra: Tratado anatómico, en el que da importancia al aparato locomotor, trata deducciones biomecánicas importantes, y medicomecánica aplicada al cuerpo humano.

Andrea Vesalio

Obra: De humani corporis fabrica, sobre la estructura del cuerpo humano. Utilizada hasta tiempos modernos. Marcó una concepción mecanicista y materialista del cuerpo humano. Nació en Bruselas, recogía cadáveres del cementerio con la ayuda de un amigo juez, descubrió las 4 cavidades del corazón y que de ellas originaban los vasos sanguíneos. Murió en Grecia, de camino a Tierra Santa, obligado por Felipe II, tras ser perdonado por él a morir en la hoguera condenado por la inquisición.

Corriente Histórico-Técnica

Olaus Magnus

Obra: Historia de la gente del norte, aparecen grabados sobre la evolución del esquí, carreras, mangos de armas, danza con espadas, arco…

Antonio Scaino

Obra: Tratado del juego de la pala, ofrece un panorama completo sobre los juegos de la pelota de su época, destacando el juego de la palma con raquetas.

Jerónimo Mercurial

Obra: De arte gymnastica, de inspiración para profesores y médicos, porque habla de los ejercicios que practicaban romanos y griegos analizando los beneficios que suponían para la salud, y también incluye ejercicios que se practicaban en su época. La obra tiene tres partes:

  • General: ejercicio físico, tipos, beneficios generales, gymnastica (militar, médica, atlética)
  • Antigüedad: prácticas griegas y romanas que pueden aplicarse a su época.
  • Medicina: explica qué beneficios concretos tiene cada ejercicio y en qué enfermedades practicarlos.

Arcangelo Tuccaro

Obra: Cubística, sobre el salto y el volteo acrobático, dibujaba sus propias láminas. Utilizaba material como bancos, sillas, trampolines…

Entradas relacionadas: