Historia y Funcionamiento de la Real Academia Española
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Historia de la Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su "amparo y Real Protección". Su propósito fue el de "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza". Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol al fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI.
La institución ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha tocado vivir. Actualmente, y según lo establecido por el artículo primero de sus Estatutos, la Academia «tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».
Organización y Funcionamiento de la RAE
La Academia funciona en Pleno y en Comisiones que se reúnen semanalmente. Las Comisiones tienen la misión de elaborar las propuestas que posteriormente examinará el Pleno para decidir sobre su aprobación.
Comisiones Actuales
Actualmente funcionan las siguientes:
- Delegada del Pleno
- de Diccionario usual
- de Diccionario histórico
- de Gramática
- de Información lingüística
- de Vocabulario científico y técnico
- de Ciencias humanas
- de Publicaciones
- de Premios
Además, existe una Comisión encargada de la conservación de la Casa Museo de Lope de Vega.
Funcionamiento del Pleno
El Pleno, integrado por todos los académicos, se reúne durante el curso académico los jueves por la tarde. Tras aprobar las actas de la sesión anterior y debatir asuntos generales, si los hubiere, los asistentes presentan enmiendas y adiciones al Diccionario. Después, se examinan las propuestas formuladas por las diversas Comisiones. Las resoluciones, en el caso de que se produzca disparidad de criterio, se adoptan mediante votación.
Instituto de Lexicografía
Al servicio de los trabajos que la Academia desarrolla en Pleno o en Comisiones, funciona el Instituto de Lexicografía, integrado por filólogos y lexicógrafos que realizan las tareas de apoyo para la elaboración de los diccionarios académicos.