Historia y Fundamentos del Cristianismo: Un Viaje desde la Unidad hasta el Siglo XIX

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Unidad del Cristianismo

1 Una: uno fue el fundador, una es su fe, una es la fuente de la santificación, una es la jerarquía y una sola es su fe. Santa: su fundador, el alma que la vivifica es santa, posee medios para guiar hacia la santidad. Apostólica: origen, enseñanza y estructura.

Concilios Ecuménicos

2 Nicea: la trinidad de las personas divinas y la divinidad del hijo de Dios. Arrianismo: afirmaba que Cristo no era Dios, sino la primera criatura. Constantinopla: La divinidad del Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo. Macedonianismo: consideraba que el Espíritu Santo no era Dios como el Padre y el Hijo. Éfeso: En Jesucristo solo una persona que, siendo Dios, asume la naturaleza humana. Nestorianismo: en Jesús hay dos personas, la Virgen no es madre de Dios. Calcedonia: Jesucristo es Dios y hombre verdadero. Monofisismo: afirmaba que la naturaleza humana y la divinidad en Jesús están unidas en la misma persona.

Unificación Religiosa en Hispania

3 El rey visigodo Leovigildo aspiró a la unificación religiosa en torno al arrianismo, frente a una población unánimemente católica. Llevó al martirio a su propio hijo, que se había convertido al catolicismo. A Leovigildo lo sucedió en el trono su otro hijo, Recaredo, el artífice de la unidad religiosa católica de Hispania en el III Concilio de Toledo.

La Escolástica

4 La escolástica, nombre con el que se designaron diversas corrientes de pensamiento que habían comenzado en la época de Carlomagno. La escolástica estableció un sistema didáctico aplicable. La escolástica explicaba en clave cristiana la filosofía de los autores clásicos griegos.

Reforma Protestante

5 Las teorías de Lutero se pueden resumir en cinco puntos:

  • La Sagrada Escritura es la única fuente de revelación divina: leer la Biblia como le parezca oportuno, libre examen.
  • El pecado original ha corrompido totalmente al hombre.
  • Los sacramentos solamente son símbolos de gracia.
  • La salvación nos viene solo por la fe.
  • El culto a la Virgen y a los santos es ilícito.

Laicismo y Agnosticismo

6 Laicismo: ideología que propugna la independencia del hombre y de la sociedad, pero especialmente del Estado, respecto a cualquier referencia religiosa en los ámbitos públicos. Agnosticismo: Afirmación de que no es posible demostrar la existencia de Dios.

Federico Ozanam

7 Federico Ozanam: En la Francia liberal, un profesor universitario llamado Federico Ozanam fundó la institución Conferencias de San Vicente de Paúl, tras una discusión con unos jóvenes. Estaba casado, padre, abogado, profesor y apasionado por la literatura. Beatificado por Juan Pablo II.

Entradas relacionadas: