Historia de Internet y la Era Digital: Una Guía Completa
Enviado por Aitor y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Historia de Internet
Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. La idea era garantizar, mediante este sistema, la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible. En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso, junto a otras redes TCP/IP, a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.
Intranet
Es una estructura que vincula todos los equipos de una corporación, permitiendo a los usuarios acceder y compartir recursos desde cualquier puesto de trabajo, siempre que su nivel de organización así lo permita.
Redes Sociales
Son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Chat Room
Son espacios virtuales designados por áreas donde la gente con intereses similares puede conversar sobre algún tema específico. Existe un moderador, quien se encarga de monitorear el contenido de las conversaciones para prevenir los abusos.
Foros
Es una página web donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas. A diferencia del chat, las personas que intervienen no tienen por qué estar online al mismo tiempo.
Blogs
Es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
Wikis
Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos y pueden estar enlazadas.
Cajero Electrónico
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico
Es aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos.
Claves Privadas y Públicas
Las claves privadas deben ser conocidas únicamente por su propietario, mientras que la correspondiente clave pública puede ser dada a conocer abiertamente. Un archivo codificado por una clave privada debe ser descodificado por una clave pública y viceversa.
Firma Digital
Cuando firmamos manualmente un documento perseguimos dos objetivos:
- Hacemos un garabato que sólo nosotros sabemos hacer, para dejar constancia de que ese documento lo subscribimos realmente nosotros.
- Ponemos la firma justo al final del documento para evitar que alguien pueda introducir texto adicional, es decir, para garantizar la integridad del texto.
La comunicación electrónica permite un sistema de firma mucho más segura. Las firmas digitales consisten en una función resumen del texto codificada con nuestra clave privada. Este sistema garantiza a la vez nuestra identidad y que el texto no ha sido modificado ni en una sola coma.
Certificado Electrónico
Es la acreditación por una entidad de que una clave pública se corresponde realmente a la identificación del usuario. El certificado va firmado digitalmente por la entidad que lo emite.
Software Propietario
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.
Software Libre
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Shareware
Shareware es una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.
Freeware
Es un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual.
Imagen Digital
Es un tipo de imagen que puede ser manipulada mediante un equipo informático.
Digitalización
La transferencia de una imagen analógica en una digital se denomina digitalización, y es el primer paso en cualquier proceso de tratamiento de imágenes.
Imagen Vectorial
Se genera cuando el ordenador efectúa cálculos matemáticos complejos que dan como resultado líneas rectas y curvas generadas mediante vectores. Es fácil trabajarlas, ya que el ordenador identifica las formas tan solo con hacer clic. Pesan relativamente poco.
Mapa de Bits
Se generan en una retícula de cuadrados diminutos llamados píxeles, donde cada píxel contiene la información del color. Es un poco más compleja de editarlas porque el ordenador no es capaz de identificar las formas, que hay que ir seleccionándolas manualmente haciendo clic en los píxeles afectados. Pesan más que una imagen vectorial de las mismas dimensiones.