Historia del jardín 3

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

campos elíseos: lugar de residencia de determinados héroes y almas después de la muerte como lugar de retiro confortable en el que se suponía que gozaba de absoluta felicidad todo aquel que lo habitase , es uno de los tópicos que mas relación van a tener con nuestras islas

bienaventurados: concepto paralelo a los elíseos, entendido como lugar de residencia de unos determinados héroes o almas justas

afortunadas:algunos autores citan unas islas atlánticas geográficamente situadas frente a la actual Mauritania o a lo largo de la costa occidental africana, que con cierta probabilidad puede referirse a cualquiera de los archipiélagos atlánticos.

jardín de las hesperides y jardín de las delicias:se conoce con el nombre de hesperides a las descendientes de héspero, el lucero vespertino, por lo que su nombre viene a significar las occidentales. En la mitología girega aparecen sobre todo como cuidadoras del famoso jardín, en definitiva se trata de uno de tantos jardines míticos que podemos encontrar en la literatura antigua

atlantida:es una leyenda que cuenta con casi veinticuatro siglos de existencia, trata de una gran isla llamada atlantida, mas grande que asía y libia juntas, habitada por un pueblo poderoso y guerrero que en un momento dado invadió Europa y fue derrotado por los griegos al mando de los atenienses.

Entradas relacionadas: