Historia de la Música en el Cine: Del Silencio al Sonido
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Historia de la Música en el Cine
Entre 1910 y 1927, el cine mudo utilizó primero pianistas y luego grupos orquestales.
La llegada del sonoro en 1927 posibilitó la sincronización entre música e imagen y la creación de grandes departamentos musicales.
Normalmente, para una película de 90 minutos, entre cuarenta y cincuenta minutos son de música.
El director solicita la música que se va a utilizar al compositor, pero también puede usar música histórica o ya conocida. El compositor trabaja entonces sobre la moviola o mesa de montaje.
Cine Mudo
- Fue inventado por los hermanos Lumière en 1895.
- Contó con la colaboración de pianistas que acompañaban la proyección.
- A veces disponían de orquestas o grupos musicales.
El Cine Sonoro
- Llegó en 1927.
- En 1927, con la película El cantante de jazz, se empezó a utilizar la banda sonora.
El Cine en los Años 30
- Fue una oportunidad para compositores, incluidos los clásicos. Músicos de gran prestigio como Prokofiev (junto con el director cinematográfico Sergei M. Eisenstein) o Shostakovich escribieron música para el cine.
- Warner Bros. es la primera productora que apuesta por el cine sonoro.
- En la década, muchos compositores europeos llegan escapando del ascenso del régimen nazi.
- Los más importantes: Erich Wolfgang Korngold y Max Steiner fueron fichados por la productora.
- Francia, con la colaboración de los compositores René Clair, Jean Cocteau, y André Mabaux.
- Alemania pierde papel en el comienzo.
- Algunos compositores se exilian a EE.UU. En Rusia, los más importantes fueron Dmitri Shostakovich y Sergei Prokofiev.
- En Gran Bretaña colaboran Benjamin Britten y William Walton.
El Cine en los Años Cuarenta
- Aquí se solucionan problemas técnicos como la fotografía y el montaje.
- Ahora son tres bandas: para el ruido ambiental, otra para la música y una tercera para el diálogo.
- Aaron Copland y Virgil Thompson, o el francés George Antheil, componen bandas sonoras.
- En Hollywood destacan Alfred Newman, que trabajó en el departamento de Fox, y Miklós Rózsa, que popularizó varias bandas sonoras.
- Bernard Herrmann es considerado uno de los mejores compositores de toda la historia cinematográfica.