Historia de la Publicidad: Del Pregón al Marketing Moderno

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia de la Publicidad

Protopublicidad

La publicidad como la conocemos nace en el siglo XIX. Anteriormente, ya existía actividad publicitaria a través de los pregoneros, quienes transmitían información de interés público a viva voz. El predominio de la oralidad se debía a una sociedad mayoritariamente analfabeta.

Primeros Avances

  • 1857 (Londres): Aparece "The Public Advertiser", el primer seminario dedicado exclusivamente a anuncios por palabras.
  • Linotípia: Este sistema automático mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso. Fue el estándar de la industria para la publicación de revistas, periódicos y carteles desde el siglo XIX hasta los años 60-70.
  • Litografía: Técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, texto o foto en una piedra calcárea o una plancha metálica.

Surgimiento de las Agencias

  • 1845 (París): Duveyrier introduce el sistema de tarifas de los anuncios en prensa teniendo en cuenta el número de lectores y los ejemplares editados. Se considera uno de los primeros intentos de intermediación moderna entre anunciantes y periódicos, y por lo tanto, el origen de las agencias de publicidad.
  • 1864:
    • (EEUU): Se funda The Walter Thompson, una de las agencias de publicidad pioneras.
    • (Barcelona): Nace la agencia de publicidad Roldós.

El Cartelismo y la Propaganda

  • El Cartelismo: Jules Chéret es considerado el padre del cartelismo publicitario, utilizando la litografía a color como base.
  • 1904: Kennedy se propone enseñar a un grupo de redactores qué es realmente la publicidad: la razón de venta impresa.
  • Primera Guerra Mundial + Revolución Rusa: Sirven de plataforma para que la publicidad trabaje conceptos como el patriotismo, el honor o el amor. La propaganda toma un protagonismo indiscutible.
  • Guerra Civil Española: Todo queda paralizado menos el uso del cartelismo. La publicidad tras la guerra casi desaparece.
  • Segunda Guerra Mundial: Reinado de la propaganda y desarrollo de la identidad visual. La mujer aparece como un nuevo arquetipo de trabajadora, pero sigue siendo la madre.

La Sociedad de Consumo y el Marketing Moderno

  • Siglo XX: El marketing aparece en la primera parte del siglo para comprender los hábitos de consumo y la influencia de la publicidad.
  • Años 60 (EEUU): Nacen los grupos de publicidad.
  • Años 80 (Barcelona): Nace MMLB, famosa por su manifiesto: "Creemos que la base de la actividad publicitaria de agencia es un ejercicio profesional y no un negocio de compra-venta de medios + creemos que el anunciante tiene el derecho a recibir y la obligación de pagar solo el servicio que necesita y no el que la agencia cree que debe prestar a todos sus clientes por igual".

Fundraising

Actividad que consiste en captar fondos para empresas con finalidades no lucrativas. Un fundraiser planifica la estrategia y forma a los trabajadores que solicitan donativos de forma directa. No es quien decide la causa de la donación ni los destinatarios. El fundraising es una entidad del tercer sector (no lucrativa). Son cada vez más y, por lo tanto, les resulta más difícil financiarse ya que tienen que competir con otras entidades.

Instrumentos de un Evento

  1. Creatividad: Originalidad del formato (folletín, DVD, revistas) = comunicación persuasiva.
  2. Comunicación Externa y Relaciones Públicas: Gabinete de prensa, de comunicación.
  3. Animaciones: "Momentos inolvidables", actividades lúdicas personalizadas.
  4. Audiovisuales y Apoyo Multimedia: Dominio de la ofimática (programas aplicados a presentaciones multimedia de última generación).
  5. Escenografía: Técnicas de escenografía de teatro.
  6. Luces, Decoración, Sonido, Exposición de Productos.
  7. Logística: Transportes, pruebas previas, producción...
  8. Coordinación General de todo el evento: Capacidad de gestión, proactividad...

Entradas relacionadas: