Historia y ramas de la psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Historia de la psicología

Wundt creó en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental, aparece la psicología científica. Fue el fundador del Estructuralismo y de la psicología científica. La psicología deberá estudiar los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación.

Escribió el libro Fundamentos de psicología fisiológica.



Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Se describe por primera vez el tiempo de reacción y también se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades de cerebro, algo fisiológico.



Psicología del aprendizaje:

Estudia los procesos del aprendizaje y las diferencias entre las diversas especies

Psi diferencial:

Estudia las diferencias individuales que presentan los individuos, su principal herramienta es la utilización de test


Psi cultural:

Los psicólogos culturales examinan las formas en que la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano

Psi de género:

Estudia las diferencias entre hombres y mujeres




Psicología aplicada

se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los contextos donde los individuos actúan. Atiende a la dimensión normal, individual o colectiva y también a la conducta patológica

Psi educativa:

Los psicólogos educativos realizan e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en sus decisiones y orientar a padres y profesores para lograr mayor rendimiento



Psi clínica:

Trata problemas emocionales y de conducta los psicólogos clínicos se dedican como los psiquiatras al diagnóstico evaluación y tratamiento de los casos clínicos

Psi del trabajo y las organizaciones:

Se ocupa de la selección de los trabajadores y de mejorar las relaciones humanas en el ámbito laboral


Psi general:

Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos como la percepción o la memoria y la atención

Psi experimental:

Estudia los procesos psicológicos mediante experimentos de laboratorio


Psicobiología:

Estudia las bases biológicas de la conducta, el sistema nervioso y endocrino y las influencias de la genética o la farmacología en el comportamiento

Psi evolutiva:

Estudia los cambios de la conducta que se produce durante el desarrollo vital (describir), por qué ocurren (explicar) y cómo se puede intervenir en ellos (modificar). Los cambios en la conducta son frutos de la edad y de factores tanto individuales como socio culturales


Psi social:

Su campo de estudio es muy amplio estudia la influencia de un grupo sobre el individuo y analizan la publicidad

Psi de la personalidad:

Los psicólogos que investigan la personalidad estudian qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo y por qué este se comporta de una forma y no de otra.






Tabla

Primeras teorías científicas:

Estructuralismo (1879) Objetivo de estudio: Estructura de la mente-conciencia Temas básicos: Sensación imaginación Método: Introspección Experimentación Perspectiva: Mentalista Autores precursores: W. Wundt Titchener


Funcionalismo (1890) Funcionamiento de la mente Hábitos, emocionalismo Introspección Mentalista W. James
Psicología de la gestalt (1912) Convivencia Percepción, memoria, pensamiento Introspección, observación Mentalista Wertheirmer, Kohler, Koofka

Entradas relacionadas: