Historia Reciente, Genocidio y Holocausto: Orígenes, Conceptos y Contexto en Argentina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Orígenes de la Historia Reciente como Tema de Investigación

La Historia Reciente surge como tema de investigación, en parte, debido a la "fiebre memorialista" impulsada por el bicentenario de la Revolución Francesa.

El IHTP y la Memoria en Argentina

El IHTP (Institut d'Histoire du Temps Présent) tenía como objetivo original desarrollar estudios sobre la Segunda Guerra Mundial, buscando garantizar el derecho de los ciudadanos al conocimiento histórico sobre genocidios por motivos raciales, ideológicos y culturales. En Argentina, varios organismos de defensa de los derechos humanos formaron en 1999 la asociación Memoria Abierta, dedicada a preservar la memoria de lo sucedido durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias.

Definición y Características de la Historia Reciente

La Historia Reciente nace en Francia en la década de 1970. No solo estudia el hecho histórico en sí, sino también cómo las personas se transmiten ese hecho entre sí. El tiempo estudiado es el "tiempo histórico", es decir, el período en que varias personas compartieron un mismo acontecimiento y sus recuerdos. Su objetivo es explicar y comprender los hechos traumáticos de las últimas décadas en cada país. Los historiadores se preguntan: ¿qué le ocurrió a la sociedad y cómo vivió ese hecho?

El Rol del Historiador

El historiador parte de una duda y formula una hipótesis. Para verificarla, recurre a fuentes. Si el historiador vivió el suceso, la objetividad del investigador entra en juego y deberá justificar sus conclusiones con fuentes y recursos. Debe ser cuidadoso porque es tanto el investigador como un sujeto que forma parte de la sociedad.

Genocidio y Holocausto: Precisiones Conceptuales

  • Genocidio: Es un crimen contra la humanidad que implica la eliminación sistemática de un grupo étnico, religioso, nacional o racial.
  • Holocausto: El uso del término "Holocausto" para referirse a la persecución y exterminio de judíos por parte de los nazis es considerado incorrecto por algunos, ya que su significado original no se relaciona directamente con el hecho. En la antigua Grecia y en la Biblia, "holocausto" se refería al sacrificio de un animal ofrecido a los dioses. El término más preciso y ampliamente aceptado para referirse a este evento es Shoá.

Contexto Previo a la Guerra en Argentina (Ejemplo)

En Argentina, existía una profunda crisis económica que derivó en una crisis política. Las consecuencias de la crisis económica incluyeron la especulación financiera, la necesidad de pagar préstamos, la subida del dólar y el cierre de bancos. Leopoldo Galtieri designó como ministro de Economía a Roberto Alemann, quien implementó medidas de ajuste clásicas: congelamiento de salarios, aumento de tarifas e impuestos, y liberalización de precios y del tipo de cambio.

Entradas relacionadas: