Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C.

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Historia de la República Romana (509-27 a. C.)

Los Primeros Años de la República (509-264 a. C.)

Tras la caída de la monarquía en el año 509 a. C. con Tarquinio el Soberbio, Roma se enfocó en consolidar su poder y sentar las bases para su futura expansión. Durante el siglo V a. C., los romanos lograron importantes victorias contra los volscos, sabinos y etruscos. Posteriormente, entre los siglos IV y III a. C., vencieron a los samnitas (342-290 a. C.) y a los griegos del Epiro, liderados por el rey Pirro (282-272 a. C.).

Para el siglo III a. C., Roma dominaba gran parte de la península itálica. Sin embargo, este panorama se vio ensombrecido por el creciente poder de Cartago, otra potencia con ambiciones expansionistas. El control de la ciudad de Mesina, en Sicilia, desencadenó las Guerras Púnicas.

Las Guerras Púnicas (264-146 a. C.)

El conflicto entre Roma y Cartago fue largo e intermitente, culminando con la destrucción de Cartago por Escipión Emiliano.

Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.)

La primera guerra comenzó con victorias romanas. Sin embargo, la captura del general Régulo en África permitió a Cartago recuperarse y contraatacar. Finalmente, Roma obtuvo la victoria en las Islas Egadas, cerca de Sicilia, en el año 241 a. C. Esta paz, sin embargo, sería efímera.

Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.)

En el año 218 a. C., Aníbal, el general cartaginés, provocó el inicio de la segunda guerra con la conquista de Sagunto, en Hispania. Aníbal cruzó los Alpes y penetró en Italia, infligiendo severas derrotas a los romanos. A pesar de estar cerca de la victoria, Aníbal se detuvo en Capua esperando refuerzos, lo que permitió a Roma reorganizarse.

Bajo el mando de Publio Cornelio Escipión, Roma contraatacó, llevando la guerra al territorio cartaginés. Aníbal regresó a África para defender su ciudad, pero fue derrotado por Escipión en la batalla de Zama (201 a. C.). Cartago quedó sometida a Roma.

A principios del siglo II a. C., Roma se convirtió en la potencia dominante del Mediterráneo Occidental y comenzó a expandir su influencia hacia el oriente.

Tercera Guerra Púnica (149-146 a. C.)

El resurgimiento de focos rebeldes en Cartago llevó a Roma a tomar una decisión drástica: la destrucción total de la ciudad. Tras un asedio que comenzó en el año 149 a. C., Cartago fue arrasada en el 146 a. C., poniendo fin definitivo al conflicto.

Entradas relacionadas: