Historia de la Retórica: de Aristóteles a la Edad Media
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Primeros Retóricos
Aristóteles: vivir en la polis, hombre animal con palabra y decir lo que es justo e injusto.
La verdad nace de la comunidad + concepto de las cosas (significado)= convivencia (acuerdo racional justo o injusto).
- Derechos de los ciudadanos que para ejercitarlos lanza la voz en el ágora: isegoria, isonomía y doximakia
Sócrates: arte retórico como técnica de oratoria.
No suficiencia para llegar a la verdad.
Platón: la persuasión y la convicción no necesariamente llevan a la verdad.
Práctica interna del discurso, persuadir y convencer.
División de la Retórica
Judicial; justicia o injusticia
Deliberativa; política
Encomiástica o festiva; alabanza o censura
Primeros Datos
Siracusa; corax y tisias
Atena de Perides; Vida política y defensa judicial.
Gorgias; técnica retórica, discípulos (Antifonte y Lisias) y Lenguaje eficiente.
Método de la Retórica
Physis; disposición natural
Paideia; formación continuada
Chreia; entrenamiento personal
Emperia; experiencia personal del orador
Roma
Cicerón; oratoria, servicio al Estado y política
Quintiliano; compilador, sistematizador, búsqueda de la verdad de las cosas. Instituciones Rethoricae
Tertuliano; no discierne entre el bien y el mal
San Agustín; persuasión hacia la verdadera fe y formación cristiana. De doctrina cristiana
Isidoro; arte liberal y universidades medievales
Partes de la Retórica
Sistema y método; de acuerdo con la época
Tareas del orador; invención, elocución, memorización y declaración.
Elementos Preparatorios
Predisposición, tamaño del auditorio, número de asistentes y condición del orador.
Clases de Discurso
Deliberativo o político, judicial y encomiástico o festivo
Estructura
Proemio, narración, demostración y epílogo.
Cualidades del Estilo
Coherencia, claridad en la elocución, conveniencia de argumentos y ornatos lingüísticos.
Estilo de Acuerdo al Público
Sencillo; público sencillo
Medio; captar la atención
Sublime; evaluación del todo
Estrategia Judicial
Literalidad de la ley, contradicciones o atenuantes de los hechos, ambigüedades y analogía.