Historia de Roma: Origen, Expansión y Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Geografía de Roma

Roma se halla en la península itálica, en el centro del Mediterráneo, recorrida por la cadena montañosa de los Apeninos. A su alrededor están las islas Sicilia, Córcega y Cerdeña.

Origen de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo

Según la leyenda, Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los refugió y los alimentó. En agradecimiento, crearon una ciudad llamada Roma.

Imperio Romano

Formado por Aventino, Palatino, Esquilino, Quirinal, Viminal, Capitolio y Celio, se divide en:

Primera Fase: La conquista de Italia

  • Siglo III a.C.
  • Toma de Tarento (272 a.C.)

Segunda Fase: Expansión por el Mediterráneo y el norte

  • Guerras Púnicas (264-147 a.C.)
  • Conquista de las islas, Hispania y el norte de África
  • Julio César conquista la Galia
  • Conquista de los reinos griegos hasta Egipto y toda Hispania (19 a.C. por Augusto)
  • Máxima extensión con Trajano

Guerras Púnicas

Primera Guerra Púnica

Cartago deja de ser una talasocracia. Roma inicia su expansión por el Mediterráneo: es la primera guerra fuera de Italia. Los romanos dominan Cerdeña, Córcega, parte de Sicilia y de Hispania.

Segunda Guerra Púnica

Tras la derrota en la Primera Guerra Púnica, Cartago se vio obligada a pagar a Roma indemnizaciones de guerra. Para hacer frente a los pagos, llevó a cabo una nueva expansión por la Península Ibérica. Los ejércitos cartagineses, al mando de Amílcar Barca, ocuparon el sur de Hispania, pero Amílcar fue asesinado por un indígena y el control de las tropas pasó a manos de su hijo Aníbal. Roma había pactado con los cartagineses una frontera en el río Ebro. Pero al sur del Ebro, en zona cartaginesa, se encontraba la ciudad de Sagunto. Aníbal puso cerco a Sagunto y la ciudad pidió ayuda a los romanos. En el año 218 a.C., Roma declaró la guerra a Cartago.

Tercera Guerra Púnica

Escipión Emiliano, descendiente del gran general que había salvado a Roma en los tiempos de Aníbal, condujo la última Guerra Púnica, en el año 147 a.C., 55 años después de la derrota de Aníbal. Los romanos saquearon, quemaron y arrasaron Cartago hasta los cimientos. Roma había acabado con el más terrible de sus demonios y era dueña absoluta de toda la cuenca occidental del Mediterráneo.

Entradas relacionadas: