Historia, Técnica de Carrera y Salida en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Historia del Atletismo

El atletismo es uno de los deportes más antiguos del mundo. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se celebraban competiciones atléticas como parte de festivales religiosos y culturales.

Primeras Pruebas

En Grecia, se desarrollaron las primeras pruebas de atletismo, entre las que destacan:

  • Stadion: Carrera de velocidad de aproximadamente 192 metros.
  • Carrera de medio fondo o hípico.
  • Doble Stadion.
  • Carrera de fondo o dólico.
  • Pentatlón: Combinación de cinco pruebas (saltos, lanzamientos y carrera).

Desarrollo Moderno

  • El atletismo moderno tiene sus raíces en Inglaterra.
  • En Suiza, se organizaron carreras, saltos y lanzamientos.
  • En 1892, Pierre de Coubertin impulsó la creación de los Juegos Olímpicos modernos.
  • En 1912, se fundó la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), ahora conocida como World Athletics.
  • En España, el atletismo comenzó con la fundación catalana, y en 1939 se creó la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

Técnica de Carrera

La técnica de carrera es fundamental para el rendimiento y la prevención de lesiones en el atletismo. Se divide en varias fases y subfases.

Fases de la Carrera

Fase de Apoyo

La fase de apoyo se subdivide en:

  • Fase de toma de contacto o amortiguación: Comienza cuando el pie entra en contacto con el suelo y termina cuando el centro de gravedad se sitúa sobre la perpendicular del pie de apoyo. Es crucial una buena sincronización de pie, tobillo, rodilla y cadera. Se debe minimizar esta fase para optimizar la velocidad.
  • Fase de sostén: En esta fase, el pie y la pierna soportan todo el peso del cuerpo. El pie apoya casi toda la planta.
  • Fase de impulso: Abarca desde que el centro de gravedad sobrepasa la vertical del punto de apoyo hasta que el pie de apoyo trasero pierde el contacto con el suelo.

Fase de Vuelo

En esta fase, ningún pie está en contacto con el suelo. Comienza cuando el pie de impulso pierde el contacto con el suelo y termina cuando el otro pie toca el suelo. Es importante no volar demasiado alto, ya que esto puede significar una pérdida de velocidad.

Acción de los Brazos

Los brazos se mueven en coordinación con las piernas, adelantando el brazo contrario a la pierna adelantada. Los brazos compensan la rotación de la cadera y el tronco.

Posición del Tronco

El tronco no debe oscilar y debe mantenerse en la dirección de la carrera.

Parámetros de Evaluación de la Carrera

Los parámetros clave para evaluar la técnica de carrera son la amplitud y la frecuencia de zancada.

Características de las Carreras

Carreras de Velocidad

  • Gran velocidad de ejecución.
  • Gran amplitud de movimiento.
  • Elevada frecuencia de movimiento.
  • Energía en la acción de brazos y piernas.
  • Máxima elevación del muslo de la pierna libre.
  • Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
  • Apoyo del pie explosivo y activo, con el metatarso delante.

Carreras de Fondo

  • Máximo ahorro energético.
  • Menor amplitud de movimiento.
  • Menor frecuencia de movimiento.
  • Movimientos suaves de brazos.
  • Verticalidad del tronco durante la carrera.
  • Apoyo del pie casi con toda la planta.

Técnica de Salida

La técnica de salida es crucial en las carreras de velocidad. Se divide en tres fases:

A sus Puestos

  • El corredor se sitúa detrás de los tacos de salida.
  • Al oír "a sus puestos", se acerca a los tacos y adopta la posición de cinco apoyos (dos manos, dos pies y una rodilla).
  • Las manos se separan a la distancia de los hombros, apoyadas en la yema de los dedos.
  • Los brazos están perpendiculares al suelo y extendidos.
  • La rodilla de la pierna retrasada se apoya en el suelo.

Distancia y Colocación de los Tacos

La distancia entre los tacos es de 30-40 cm, y entre el primer taco y la línea de salida, 50 cm.

Posición de las Manos

Las manos se colocan detrás de la línea de salida, separadas a la anchura de los hombros.

Posición de las Piernas

  • La pierna de atrás, que suele ser la pierna hábil, se apoya en el suelo con la punta del pie y la rodilla.
  • La pierna de delante, que suele ser la pierna fuerte, se apoya solo en la punta del pie y está más flexionada que la pierna retrasada.

Posición de la Cabeza y el Tronco

La cabeza se alinea con el tronco, con la vista hacia el suelo. La cabeza queda por delante de la línea de salida.

Listos

  • Las caderas se elevan ligeramente, sobrepasando la línea de los hombros y desplazándose hacia delante para una salida explosiva.
  • La línea de los hombros se adelanta al nivel de apoyo de las manos.
  • Esta posición es estática; cualquier movimiento es motivo de descalificación.
  • Los pies ejercen fuerza contra los tacos.
  • El peso se reparte entre los cuatro apoyos.

Salida

  • Al disparo, los pies empujan fuertemente contra los tacos.
  • Los brazos se separan del suelo.
  • La pierna trasera se extiende, impulsando el cuerpo hacia delante.

Entradas relacionadas: