Historiografía en la Antigua Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
HISTOGRAFIA
En el estudio y la narración de los hechos del pasado, nacido en Gracia, donde narran los acontecimientos y con total objetividad. En cambio en Roma, además de describir los hechos históricos, juzgaban y daban sus puntos de vista.
Los precedentes de la historia eran los documentos públicos. Las primeras manifestaciones de la historiografía romana fueron los annales (relatos de los acontecimientos año por año, por orden cronológico, basándose en las tablillas pontífice (máximo).
Los analistas fueron los primeros historiográficos romanos entre los que podamos distinguir.
Los que escribieron sus historias en griego
Los que comienzan a utilizar en latín en sus obras. El primer historiador que escribe en latín será Catón, cuya obra, Orígenes, se considera la primera manifestación de historia social.
LA HISTOGRAFIA EN LA REPUBLICA
Julio César: recibió una excelente formación literaria y se dedicó desde muy joven a la vida política. Escribe dos obras históricas, gracias a los informes que manda al senado desde los frentes. Utilizaban un estilo sencillo y claro, además, busca la objetividad usando la tercera persona. Estas obras tienen un objetivo propagandístico.
Commentarii de bello gallico: (sobre la guerra de las Galias) en 7 libros (a los que se añade un octavo escrito por su lugarteniente Aulo Hircio) en los que habla sobre sus conquistas militares en la Galia, tras una breve descripción geográfica de esta. Narra las campañas contra belgas, las campañas otra los germanos, en predicciones a Britania, levantamiento contra los germanes, expediciones a Britania, levantamiento de la Galia bajo el mando de Vercingétorix y triunfo final de César con la toma de Alesia.
Commentarii de bello civili: son 3 libros en los que comienza con la exposición de las causas de la guerra civil y sigue con los sucesos. César pasa por el Rubicón, Pompeyo y persigue a este, se enfrenta y lo derrota en Farsalia, y huye a Egipto y posteriormente lo asesinan. Corpus caesaniano hay 3 obras más que fueron escritas por Hirtio.
PROPÓSITO
Justificación de campañas militares que nadie le había pedido que hiciera e inculpar el senado y a Pompeyo como responsables de la guerra civil.
Salustio: Contemporáneo de César y protegido suyo. En cuanto a su estilo, adopta en sus obras una actitud moralista, su relato es dramático con pocas descripciones y abundantes discursos. También usa la disimetría para dar variedad y el infinitivo histórico.
De coniuratione catilinae: la conjunción de Catilina. Narra la historia de Roma, desde los orígenes, hasta la época en que suceden los hechos, la muerte de Catilina, lo que quiere dejar como enseñanza ese riesgo tan grande que ha corrido el Estado
Bellum Iugurthinum: la guerra de Yugurta. Narra la guerra colonial que el pueblo romano mantuvo con el hijo adoptivo del rey de Numidia, que se apoderó del trono por la fuerza a la muerte de este.
Historiae: en cinco libros abarcan un breve periodo de la historia romana, desde la muerte de Sila del 78 al 67 a. C., contando las desgraciadas consecuencias de esta dominación y los enfrentamientos entre los dos partidos dominantes
LA HISTOGRAFIA DURANTE EL TIEMPO
Tito Livio: su estilo es de periodos densos, con discursos ficticios, frecuentes en los que imita la oratoria ciceroniana y descripciones dramáticas.
La urbe condita: (desde la fundación de Roma) narra la historia de Roma desde los orígenes hasta el año 9 d. C. y de la que se ha perdido una gran parte. No trata todos los periodos con la misma amplitud. Los primeros siglos de la historia de Roma están resumidos en unos libros y la narración de los sucesos se va haciendo más extensa a medida que avanza en el tiempo y se va aproximando a la época del autor.
LA HISTOGRAFIA POSTCLASICA
Tácito: con una sólida formación oratoria y una visión pesimista tiene un estilo vigoroso y conciso. Destaca por su cura documentación y el profundo estudio que realiza sobre los personajes que trata.
. Obras no históricas: diálogo de los oradores: se preocupa por las causas de la corrupción en la oratoria. Agrícola: Biografía de su suegro. Germania Monografía etnográfica sobre los germanos.
. Obras históricas: annales narra desde la muerte de Nerón a la de Domiciano 69-96 d. C. en estas dos obras Tácito no solo se limitó a contar los hechos, sino que intentó penetrar en la razones originarias de los problemas.
INFLUENCIA EN LA LITERATURA POSTERIOR
Livio ha sido como fuente de inspiración para Petrarca en géneros como el Drama. En el pensamiento político ha sido el punto de referencia para Maquiavelo y Guicciardini, quienes imitaron su estilo. Tácito Por otro lado, ha influenciado en humanistas como Montano que dieron lugar a la corriente historicista el tacitosmo.