Historiografía Clásica Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Introducción a la Historiografía Griega
La obra de Heródoto, Historias, marca el inicio de un nuevo género literario en Grecia: la historiografía. Es la primera obra extensa en prosa y la principal fuente que describe la época anterior a las Guerras Médicas, así como el desarrollo del conflicto bélico entre griegos y persas. Este nuevo género tiene varios antecedentes:
- Anales o Crónicas: Registros de los acontecimientos más importantes del año.
- Novelística Popular: Originaria de Jonia, presente en las historias de Heródoto y en las fábulas de Esopo.
- Epopeya: La Ilíada, que narra la lucha entre griegos y troyanos, sirvió de inspiración a Heródoto.
- Lírica y Tragedia: Influyeron en la interpretación religiosa de los hechos.
- Logografía Jonia: Movimiento científico de interés general que abarcaba la filosofía, la medicina y la historiografía. La prosa se estableció como un instrumento de la razón, en contraste con el carácter más emocional de la poesía.
Heródoto: El Padre de la Historia
Obra: Historias
Las Historias de Heródoto fueron divididas posteriormente en nueve libros, cada uno con el nombre de una de las nueve musas. La obra es un mosaico de elementos diversos: descripciones geográficas y relatos novelísticos procedentes de la tradición oral. El propósito principal de Heródoto es narrar la historia de Persia, siguiendo la sucesión de sus reyes y describiendo las características de los pueblos conquistados, hasta llegar a las Guerras Médicas. Su mentalidad es sencilla y religiosa, situándose en un punto intermedio entre el mito y la historia, buscando introducir elementos racionales.
Tucídides: El Rigor de la Historia
Obra: Historia de la Guerra del Peloponeso
La Historia de la Guerra del Peloponeso, dividida en ocho libros, tiene como objetivo principal narrar el conflicto bélico entre Atenas y Esparta. La estructura de la obra es la siguiente:
- Libro I: Afirma la importancia de esta guerra en comparación con las anteriores y ofrece un recorrido por la historia de Grecia, presentando los antecedentes del conflicto.
- Libros II, III, IV y V: Narran la Guerra Arquidámica, llamada así por el rey espartano Arquidamo. Incluye la tregua y la reanudación de la guerra.
- Libros VI y VII: Detallan la expedición ateniense a Sicilia y el desastre resultante.
- Libro VIII: Describe la segunda etapa de la guerra, quedando inconclusa debido a la muerte del autor.
Tucídides se distingue por relatar acontecimientos que vivió personalmente, excluyendo la intervención divina. A diferencia del enfoque religioso de Heródoto, Tucídides explica los hechos desde una perspectiva humana. Considera que la inteligencia es la fuerza motriz de la historia, con decisiones influenciadas por factores políticos, económicos y militares, dejando de lado los aspectos religiosos. Junto a la inteligencia, reconoce el papel de la fortuna. Tucídides, al narrar hechos contemporáneos, tuvo acceso a un mayor número de fuentes que Heródoto. Su obra incluye numerosos discursos atribuidos a los personajes involucrados, que cumplen una doble función: expresar la verdad política y dramatizar el relato. Su estilo es conciso, directo y de gran intensidad, lo que dificulta su comprensión. Es considerado el creador de la prosa ática.
Jenofonte: Claridad y Sencillez en la Narración
La obra de Jenofonte se caracteriza por su claridad, sencillez y transparencia de estilo, lo que lo convierte en uno de los representantes más destacados del dialecto ático.
Obras Históricas
- Helénicas: Narra la historia griega en siete libros, pretendiendo continuar la obra de Tucídides, aunque con resultados desiguales.
- Anábasis: Relato de sus aventuras como participante en la expedición de mercenarios griegos en apoyo a Ciro el Joven. La obra destaca por su naturalidad y por estar basada en sus propias experiencias.
Obras relacionadas con Sócrates
- Apología de Sócrates: Obra que complementa la información proporcionada por Platón sobre el maestro, aunque se considera de menor calidad.