Historiografía Griega: De Heródoto a Luciano de Samosata
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El Nacimiento de la Historia en Grecia
Historiografía: En el siglo V a.C., paralelo al desarrollo de la democracia ateniense, surge un nuevo florecimiento cultural, incluyendo el género literario de la historiografía. Los historiadores de esta época buscan las causas de los eventos y desarrollan métodos para analizarlos. Tucídides, por ejemplo, formula uno de los primeros métodos históricos modernos. Encontramos a Jenofonte, Heródoto y Tucídides (considerado el más científico de los tres).
La consecución de una gesta colectiva, enfrentarse y derrotar al invasor común (persas), fue el factor decisivo que permitió a los griegos escribir las primeras páginas de la historia.
Heródoto: El Padre de la Historia
Vida y Obra
Heródoto: (Siglo V a.C.) Nacido en Asia Menor en una familia acomodada, se exilió por cuestiones políticas y viajó extensamente, incluyendo una estancia en Atenas. Esta experiencia le permitió una visión amplia del mundo griego.
Su obra principal, Historias, está dividida en nueve libros, cada uno con el nombre de una musa. El contenido principal son las Guerras Médicas. Los libros I-V describen las regiones que Heródoto visitó, como Lidia y Persia. El libro V narra el avance imparable de los persas. En Grecia, describe sublevaciones como la de Jonia y también relata la historia de Esparta y Atenas. Los libros VI-IX se centran en las Guerras Médicas, culminando en el IX con las victorias griegas en Platea y Micale.
Método y Fuentes
- Escritores de Periplos: Heródoto se basó en los relatos de viajeros que describían las costas y regiones.
- Logógrafos: Autores de pequeñas historias locales como Hecateo de Mileto, con quien comparte varios rasgos.
Heródoto utiliza diversos canales de información:
- La Visión Personal: No se limita a anotar lo que vio en sus viajes, sino que organiza su visión en tres niveles: 1) descripción geográfica del país, 2) descripción de las costumbres del pueblo, 3) narración de los hechos más destacados. Cada bloque se conoce como logos.
- El Conocimiento de Fuentes Escritas y Orales: De suma importancia. Utiliza fuentes escritas como datos de poetas, inscripciones, documentos oficiales y oráculos, así como testimonios orales.
- Sus Apreciaciones Personales: Con un criterio a veces poco científico, en ocasiones cae en el error.
Pensamiento y Estilo
Los pilares más importantes del pensamiento de Heródoto son la justicia, la libertad y la igualdad. Su obra está escrita en dialecto jónico.
Luciano de Samosata: La Sátira en la Segunda Sofística
Contexto y Estilo
Luciano de Samosata: (Siglo II d.C.) Es el mejor representante del tipo de literatura que gustaba en su época. Su estilo recuerda al de Jonathan Swift. Vivió durante la Segunda Sofística, un movimiento cultural que promovía el pensamiento crítico.
Adquirió tal dominio de la lengua griega que es uno de los escritores más versátiles y ricos de su época. Sus intereses vitales y literarios son de gran interés. Fue un gran satírico, utilizando la caricatura y la parodia, especialmente de la literatura de viajes. Criticó la hipocresía y el fanatismo religioso, y arremetió contra los mitos tradicionales.
Obras
Entre sus obras destacan El Sueño o Cómo debe escribirse la historia. La más famosa es Relatos Verídicos, donde hace gala de su fantasía e imaginación, incluyendo un viaje a la luna.
Elementos de su imaginación incluyen criaturas fantásticas como los Dendritas, nacidos de una especie de cocos; seres similares a los marsupiales, pájaros exóticos, etc. También escribió diálogos, clasificados según sus temas en Diálogos de Dioses, Marinos, Muertos y Cortesanas.