Historiografía griega: Heródoto, Tucídides y Jenofontes
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
HISTORIOGRAFÍA
Las primeras manifestaciones literarias aparecen en verso. Entre las primeras formas literarias en prosa figura la obra de los logógrafos, pioneros de la historiografía que aparecen en Jonio hacia el s. 6 a.C. La temática era variada: descripción de la fundación de ciudades, historias locales, descripción de las familias principales haciendo remontar su linaje a un héroe o una divinidad, narración de viajes, etc. El sentido originario sería narración de experiencias.
Heródoto
Representa la culminación de la logografía y el comienzo de la historia como ciencia. Fue infatigable viajero, siempre vinculado a Atenas, su patria espiritual. Su obra Historias fue dividida en 9 libros con el nombre de las 9 musas. El tema central lo constituye el enfrentamiento entre griegos y persas en las guerras médicas, vistas como el gran conflicto entre Asia y Europa. Heródoto se remonta en la historia persa y sus afines conquistadores, detallada descripción en los pueblos conquistados con una narración desorganizada con varios centros de atracción y llena de digresiones. Tiene una voluntad de investigación y verificación, pero el resultado es insuficiente y falto de rigor. Está muy influido por las concepciones religiosas y habla de la envidia divina.
Tucídides
Culminación de la historiografía. Su obra en 8 libros cuenta el enfrentamiento entre atenienses y espartanos, la guerra del Peloponeso. Cuenta hechos recientes de los que tuvo experiencia directa, se centra únicamente en la guerra del Peloponeso y es enteramente política. Habla del pueblo ateniense y sus problemas de poder, la tragedia de Atenas tiene un valor ejemplar, útil para las próximas generaciones. Su método aspira a la objetividad y es crítico, abundan los discursos en boca de personajes.
Jenofontes
Obra más destacada Las helenicas, donde continúa el relato de Tucídides. También es de carácter histórico su Anabis, relato de la participación en la fracasada expedición de mercenarios griegos para instaurar en el trono de Persia a Ciro el Joven. Está lejos de la objetividad y el rigor de Tucídides, es un buen narrador con gran sensibilidad para la descripción y conocimiento directo de las cuestiones militares.