Historiografía Griega: Orígenes, Autores Clave y Desarrollo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Orígenes de la Historiografía Griega
La historiografía nace en Jonia en el siglo VI a.C. Es un género narrativo en prosa con pretensiones de veracidad. Sus orígenes son relatos de viajes que narraban costumbres de países lejanos, llamados periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes. La historiografía griega es contemporánea; los autores describen los acontecimientos de la época.
Principales Autores de la Historiografía Griega
Heródoto
Considerado el padre de la historia, nació en Halicarnaso. Amante de la investigación y el análisis, tenía curiosidad por diversos asuntos y un gran interés por los viajes. En los nueve libros de sus Historias, narra los hechos y hazañas de distintos pueblos bárbaros y las guerras entre griegos y persas. Su espíritu es más crítico, con un método expositivo que aporta opiniones diferentes de un mismo hecho. Sus investigaciones obedecen a una concepción mítica y religiosa de la historia. Características de su lengua: influencia del estilo poético en yuxtaposición y subordinación, empleo de formas morfológicas, frecuentes digresiones en las que se cuentan datos curiosos. Fue escrita en jónico, dialecto propio de su patria.
Tucídides
De familia aristocrática, fue estratego y tuvo amistad con Pericles, lo que le granjeó un prolongado destierro de su ciudad. Se retiró a las ricas posesiones de Tracia, donde compuso su obra Historia de la guerra del Peloponeso. El primer libro es una introducción y los otros siete cuentan la guerra. Su estilo es totalmente distinto al de Heródoto. Tucídides participó en la guerra, por lo que la vivió y sufrió. Su estilo es más complejo, con influencia de la retórica de los sofistas y frases más densas. La parte fundamental de su obra son los discursos, que son más elaborados. Plantea la historia desde un punto de vista objetivo.
Jenofonte
De familia de la clase de los caballeros, discípulo de Sócrates, se unió a la expedición de los Diez Mil mercenarios. Abarcó diferentes áreas (educación, filosofía...). Sus obras más importantes son las Helénicas (que empieza con el final de la guerra del Peloponeso y termina con el predominio de la ciudad de Tebas y Esparta) y la Anábasis (que narra la retirada de diez mil mercenarios griegos que acudieron a Persia para ayudar a Ciro en su intento de derrocar a su hermano Artajerjes). Es un autor claro y sencillo.
Polibio
Hizo un intento de elaborar una relación de hechos contemporáneos profundizando en el pasado en busca de las causas. Su obra fundamental son las Historias, de 40 libros, de los que solo conservamos un tercio. Fija el método cronológico.
Diodoro Sículo
Contemporáneo de César y Octaviano. Su obra fundamental es la Biblioteca, de cuarenta libros divididos en tres secciones: 1ª sección (libros I-VI) narra la historia por regiones geográficas; 2ª sección (libros VII-XVII) cuenta la historia desde la guerra de Troya hasta la muerte de Alejandro Magno; 3ª sección (libros XVIII-XL) narra los acontecimientos históricos desde la muerte de Alejandro Magno.
Plutarco
Nació en Queronea y viajó por todo el Imperio Romano. Sus obras son Las vidas paralelas (conjunto de pares de biografías históricas de un personaje griego y otro romano, de cuya comparación saca alguna enseñanza) y Moralia (donde se recogen escritos de los más diversos temas y tonos, incluyendo obras filosóficas, literarias, científicas...).