Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Homero y la Épica Griega
La Mitología en la Época Micénica
La mitología griega, presente desde la época micénica, explicaba la creación del mundo y la vida de los griegos. Las epopeyas, de transmisión oral, surgieron de la reelaboración de mitos y leyendas.
Características de la Epopeya
La epopeya se caracteriza por:
- Asuntos bélicos con elementos humanos.
- Intención propagandística.
- Protagonistas heroicos (reyes, príncipes, dioses) como modelos a seguir.
- Inicio in media res (en mitad de la narración).
Homero y sus Obras
Homero, un poeta ciego, refundió materiales sobre la guerra de Troya para crear la Ilíada y el regreso de Ulises para la Odisea.
La Ilíada
Con 24 cantos, la Ilíada, el primer poema de Homero, relata el noveno año de la guerra de Troya.
La Odisea
También con 24 cantos, la Odisea narra el regreso de Ulises a Ítaca tras la guerra.
Ambas epopeyas comparten el ciclo temático troyano, pero difieren en su enfoque: la Ilíada es una crónica de guerra, mientras que la Odisea es un relato de aventuras.
La Poesía de los Trovadores
Lírica Culta en la Edad Media
Junto a la lírica popular anónima y oral, surgió la lírica culta. En el siglo XII, en el sur de Francia, apareció la primera escuela de lírica culta en lengua romance: el provenzal.
Los Trovadores
Los trovadores componían poemas con música propia, gozando de mayor respeto que los juglares. Su público era la aristocracia.
El Amor Cortés
El tema principal era el amor cortés, con los siguientes tópicos:
- El trovador como vasallo de la dama.
- El amor entre deseo carnal y sentimiento espiritual, purificador del amante.
- La dama: superior socialmente, casada, bella, y cruel con el trovador.
- Personajes secundarios: el marido celoso y sus amigos.
Géneros y Estilos
Géneros poéticos:
- Cansó (poesía amorosa refinada)
- Sirvientes (sátira y crítica)
- Pastorela (encuentro entre trovador y pastora)
- Planto (lamento por una muerte)
- Tensó (debate poético)
- Alba (separación de amantes al amanecer)
Estilos:
- Trovar leu (sencillo)
- Trovar clus (complejo)
Transmisión y Difusión
Los poemas trovadorescos se conservan en cancioneros de los siglos XIII, XIV y XV. Su influencia se extendió por Europa, dando lugar a escuelas poéticas en catalán, gallego-portugués y alemán. En Italia, surgió el Dolce Stil Novo, que influiría en la poesía renacentista europea.